Redacción. El gobierno de Nicaragua autorizó una nueva concesión minera a cielo abierto en el departamento de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica, a favor de la empresa china Thomas Metal S.A. Con esta, ya son tres las concesiones entregadas en una semana, de acuerdo con lo publicado por el Diario Oficial La Gaceta.
De acuerdo con la organización ambiental Fundación del Río, la concesión se ubica dentro de zonas protegidas como la Reserva Biológica Indio Maíz, el Territorio Indígena Rama y Kriol, y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan.
El permiso más reciente lo otorgó el Ministerio de Energía y Minas sobre un área de 39,172 hectáreas en el lote denominado «El Castillo», situado entre los municipios de El Castillo y San Juan de Nicaragua. Esta concesión se suma a otras dos ya entregadas en la misma región: una de 47,410 hectáreas y otra de 21,882.3 hectáreas.
Más de 100 mil hectáreas
En total, la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha entregado en una semana 108,464.3 hectáreas (equivalentes a 1,084.6 kilómetros cuadrados) a la empresa china. Esta extensión supera el tamaño de países insulares como Singapur, Dominica, Santa Lucía, Barbados y otros del Caribe.

Lea también: «Un santo»: Daniel Ortega compara a Hugo Chávez con Jesucristo
La Fundación del Río advirtió que estas decisiones contravienen la Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y la normativa ambiental, especialmente tras la reciente aprobación de una ley que eliminó el reglamento de protección de áreas naturales. Según la ONG, con estas concesiones se estaría legitimando la minería dentro de zonas núcleo de alta biodiversidad.
El organismo también alertó sobre impactos transfronterizos en Costa Rica, particularmente en Crucitas, donde ya se ha detectado un aumento en la actividad minera ilegal. La actividad se atribuye a la cercanía con las zonas concesionadas y a las rutas de comercio ilícito.
Opacidad
Además, denunció que la falta de transparencia y de estudios ambientales y sociales independientes impide conocer la dimensión real de los efectos sobre la Reserva Indio Maíz y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan.

Le puede interesar: ¿»Plan Venezuela» en Honduras? La oposición ve muchas similitudes y un riesgo electoral
En los últimos dos años, el gobierno nicaragüense ha otorgado más de 20 concesiones mineras a empresas chinas. Abarcan un total superior a 400,000 hectáreas. Hasta finales de 2023, el país acumulaba 299 concesiones, divididas entre minería metálica y no metálica.
En 2024, las exportaciones mineras de Nicaragua generaron 1,391.6 millones de dólares, un crecimiento del 20.1 % en comparación con el año anterior, según cifras del Banco Central.
Con información de EFE.