23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025

Organizaciones del sector discapacidad denuncian abandono de SEDESOL

Debes leer

Redacción. El sector de la discapacidad en Honduras ha denunciado públicamente un «completo abandono» por parte del programa de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Los afectados informaron al medio de comunicación TN5 que, al menos 60 mil hondureños que reciben atención en cerca de 50 organizaciones dedicadas a la discapacidad, corren el riesgo de quedarse sin esta vital ayuda. Según los compatriotas, las autoridades no han efectuado los desembolsos correspondientes para esta área crucial.

Julio Moncada, director ejecutivo de la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), reveló que se necesitan 15.5 millones de lempiras para garantizar la operatividad de estas organizaciones.

«Muchas organizaciones ya están por cerrar operaciones o dejar de atender temporalmente a las personas con discapacidades», destacó Moncada. Explicó que la denuncia se dirige directamente contra el Programa de Acción Solidaria (PROASOL), una rama de SEDESOL.

El representante señaló que algunas organizaciones estarían a punto de cerrar operaciones.

Le puede interesar – Asociación de Apoyo al Autista a punto de cerrar por falta de recursos del gobierno

Irregularidades

Nelson Castañeda, director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), explicó a TN5 que existe un compromiso de mantener la vigencia de estas organizaciones y de prestar apoyo a este grupo poblacional vulnerable. «Escuchar que no se ha hecho el desembolso de este primer año, pues obviamente nos lleva a nosotros a reflexionar», comentó Castañeda, mostrando su preocupación.

Organizaciones de discapacidad SEDESOL
Castañeda comentó que la situación es lamentable.

Por su parte, PROASOL sostiene que sí ha desembolsado fondos a diferentes organizaciones en lo que va del año. Sin embargo, Óscar Martínez, jefe de la Unidad de Asistencia y Protección Social de PROASOL, manifestó que han encontrado irregularidades. Afirmó que se han pagado alrededor de 9 millones de lempiras, pero algunas organizaciones no han presentado sus estados financieros del año pasado.

Además, Martínez denunció hallazgos preocupantes en las auditorías. «Hemos encontrado indicios de falsificación de documentos, hemos encontrado bebidas alcohólicas compradas con fondos del Estado. Hemos encontrado chicles, jugos, comida para perro, pechera para perro y comida para gato», reveló.

 

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido