Redacción. El sistema educativo hondureño incluirá en su plan de estudios la lectura obligatoria del libro El golpe 28J: conspiración transnacional, un crimen en la impunidad, escrito por el expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006–2009).
Esta nueva determinación quedó plasmada en la publicación del Diario Oficial La Gaceta del 24 de marzo del 2025.
El decreto instruye a la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) a tomar las acciones necesarias para imprimir el texto, que será impartido en los niveles básico y medio dentro de la Cátedra Morazánica.
También se ordena a la Secretaría de Finanzas realizar las modificaciones presupuestarias correspondientes para que el libro llegue de manera gratuita a escuelas, instituciones y otros sectores.
«El libro se donará a escuelas, instituciones y diferentes sectores para que los hechos no se repitan», reza la publicación. Las instrucciones se giraron para una ejecución inmediata y entraron en vigencia con la publicación del Diario Oficial La Gaceta.
Lea también: Aprobar «Cátedra Morazánica» será obligatorio para graduarse: Sponda
Sobre el libro
Zelaya Rosales presentó su libro para conmemorar el décimo aniversario del golpe de Estado que lo derrocó el 28 de junio de 2009. Con 86 páginas, ofrece una narrativa detallada de los eventos que llevaron a su destitución y exilio, así como de las consecuencias políticas y sociales que siguieron.
El expresidente describe el golpe como una «conspiración transnacional» que involucró a políticos, militares, empresarios, religiosos y organismos de inteligencia para proteger intereses corporativos y frenar procesos de cambio en Honduras. Señala específicamente a Estados Unidos como actor clave en la «conspiración».
El libro relata su experiencia personal, incluyendo su captura y expulsión forzada a Costa Rica, además de su posterior refugio en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa. Igualmente aborda el impacto del golpe en la sociedad hondureña y la resistencia popular que surgió en respuesta.
Le puede interesar: Educación: acumulativos irán reduciendo de 70 % a 50 % según el grado escolar