30.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 9, 2025

Orden ejecutiva de EE. UU. pone en alerta a funcionarios hondureños con lazos en Venezuela

No te lo pierdas

Redacción. José Tercero, experto en derecho internacional, afirmó que la cercanía y los vínculos entre el gobierno de Honduras y el de Venezuela aumentan los riesgos para el país, especialmente en el contexto de la reciente orden ejecutiva emitida por Estados Unidos (EE. UU.).

Dicha medida del gobierno estadounidense consiste en clasificar a los narcotraficantes como «terroristas», lo que permitiría realizar intervenciones directas sin necesidad de un tratado de extradición.

Hace apenas unos días, Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. A él lo consideran miembro de estructuras dedicadas al narcotráfico.

La oposición política señala que el partido de gobierno busca quedarse en el poder.
El actual gobierno de Honduras sostiene relaciones personales y diplomáticas con Venezuela.

Es justo por ello, según Tercero, que hay amenaza para aquellos funcionarios o políticos hondureños ligados a las autoridades venezolanas.

«La definición del presidente (Donald Trump) en el tema de la seguridad nacional va de la siguiente manera: cuando se hace la investigación, monitoreo y reporte oficial en donde se llega a una conclusión razonable de que existen ramificaciones con el tema del narcotráfico, especialmente con esta persona en Venezuela, y que esa ramificación traspasa las fronteras y llega a otros países como Honduras, se puede ver que la petición del presidente con la orden al Pentágono va hacia todas las personas que tengan relación con este individuo (Maduro)», contó José Tercero en ICN.

Lea además: ¡Recompensa millonaria! EE.UU. duplica a $50 millones la oferta por Maduro 

José Tercero Midence, abogado especialista en derecho internacional.

Más allá de la «diplomacia»

También, el experto afirmó que hay riesgos no solo para los que tengan relación con Venezuela, sino que también aquellos que hayan colaborado y reconozcan directamente el régimen de ese país.

«La orden del presidente de declarar a los narcotraficantes como terroristas es por dos cosas: Uno porque no existe tratado de extradición y la dos es porque se ha retirado el tratado de extradición. Es por ello que EE. UU. dice que si no tiene relación diplomática para transferir a los individuos, que se le respete la quinta enmienda, que es el debido proceso, arresto-detención y la defensa en las cortes federales. Entonces, emiten esta resolución con la declaratoria de terroristas y la exposición constitucional para la detención», remarcó Tercero.

En caso de no existir este procedimiento internacional de extradición, el presidente emite una orden al Pentágono. Esta sirve para que se emita la alerta mundial, donde ya no necesita solicitar al país receptor su entrega, sino que pueden intervenir directamente y detenerlo.

EE.UU. duplica a $50 millones la oferta por capturar a Maduro
La recompensa de 50 millones de dólares por la «cabeza» de Nicolás Maduro, es una de las más altas ofrecidas por el gobierno estadounidense.

Venezuela no tiene relación diplomática ni un tratado de extradición con Estados Unidos (EE. UU.). Es por ello, que según el especialista, el gobierno del país norteamericano establece que todas aquellas personas que tienen relación o amistad con las autoridades de la nación suramericana, se deben investigar o en algunos casos ya hay órdenes internacionales para que el Pentágono pueda intervenir.

Peligros 

«En el caso de Honduras, sí existe una relación con el gobierno de Venezuela. Pero, si Estados Unidos la considera incompatible con sus reglas y en el Pentágono hay diferentes expedientes y documentos donde se demuestra una ramificación en la teoría del narcotráfico, dependiendo de los cárteles, se puede ver que las consecuencias para el país, y todos aquellos involucrados en esa relación son ya directamente un objetivo norteamericano», explicó Tercero.

El especialista además recalcó que las consecuencias para Honduras por tener cercanía con Venezuela se pueden aumentar. Entre ellas resaltó el tema del TPS, mecanismo que ayuda a muchos connacionales a tener un estatus legal en el territorio de EE. UU. y las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Lo último

error: Contenido Protegido