24.5 C
San Pedro Sula
viernes, marzo 29, 2024

Opinión de Francisco Tosi: La cuestión de las Micro Mipyme

Debes leer

Por Francisco Tosi. -Mucho se habla de pyme y más aún cuando se nos ha dado por incluir también el micro emprendimiento o micro pyme en este heterogéneo universo.

Es cierto que, aquí en Honduras, se excluyen expresamente las agrícolas, pero aun así integran este mundo organizaciones unipersonales hasta empresas exportadoras medianas.

El recorrido legal que se plantea ahora seguramente es un marco útil para lograr traspasar los 3 años en donde según Cohep se produce la mortandad (o paso a la informalidad) de un 80% de las empresas.

También eran en sus épocas favorables el decreto 135/2008 y la reglamentación del 2012. ¿servirá dar 3 años de gracias para que en el 4 vuelva la mortandad? Tal vez sí. ¿Servirá reducir la alícuota del ISR, al 15% si esta es menor a 500.000 lempiras y si es más alta 22%?

Permítame hacer el comentario que algo similar está ocurriendo en la capital mundial de las pyme (la calificación corre por mi cuenta), en Italia, en donde el proyecto de presupuesto nacional (la ley de leyes) ha previsto la flat tax fija del 15% para rentas de niveles relativamente bajos. Es un concepto similar con las diferencias formales.

En la Argentina en la Fundación Observatorio Pyme (entidad privada que articula con el Estado el monitoreo de la situación de las Pymes, sin censar las micro) también se observa que la tasa de nacimientos de Pymes es menor a la de cesación lo que plantea un problema grave a mediano plazo de caída de empleo y actividad económica no concentrada.

Lo que tienen en común estos tres países tan diversos es que para todos ellos hay una grave cuestión Pyme. Recordamos al premio nobel Kanehman que observaba a principio de 2012 que en Usa el 70% de las nacientes empresas no veían el sol del quinto año.

A él le resultaba extraño que alguien fuera tan audaz como apostar su capital (y de quien se lo prestara) ante una probabilidad favorable solo del 30%. La verdad que resulta curioso si no fuera por la interpretación de la vocación constructiva llamada “empresaria” tan propia del capitalismo shumpeteriano. O sea que hay un estímulo a crear emprendimientos. Una vocación a hacer.

Pero no se puede resolver todo junto. La generación de incentivos microeconómicos es lo que mueve la economía. Por lo tanto si queremos promover las micro y pequeñas y medianas empresas hay que enviar desde el Estado las señales correspondientes. O sea tasas de intereses favorables para los préstamos (como lo que ocurre con el sector turismo en Honduras), plazo de gracia de estos fatídicos 3 años, Impuesto a la renta reducida para facturaciones menores a 5.000.000 de lempiras, entre otras.

Pero hay dos temas que no se pueden soslayar. El primero es que la vocación de emprendedor (ya sea para el micro emprendedor del transporte, gastronomía o artesanía como para el que organiza una factoría para exportar) nace en economías que lo faciliten, les vaya bien o les vaya mal. Como veíamos en el caso de Estados Unidos.

Por ejemplo en la Argentina se viene observando que los ciclos y contra ciclos tan abruptos de la economía desalientan esa vocación. Casi tanto como la presión fiscal.

En Italia ocurre que a pesar del tradicional estilo itálico del hacer y emprender el empantanamiento económico de las últimas décadas también provoca desaliento. O sea el primer punto es que por más estímulos que se ofrezcan si la situación macroeconómica no acompaña solo serán costos fiscales y frustraciones para toda la gente.

El segundo punto tiene que ver con la claridad y precisión estadística. Nunca es perfecta pero menos aún si no se hace un censo y un monitoreo constante. La Nación en su totalidad geográfica es dividida en sectores y a su vez los sectores en actividades y solamente esa suma posterior nos ofrecerá el panorama real de cuantas pymes, en donde están, que hacen y cuál es su evolución.

Luego si es posible se baja a nivel micro y se pueden hacer estudios de casos, de cadenas de valor, de grupos o clúster o distritos, de formalización, de necesidades tecnológicas e informáticas. O sea para qué lado hay que orientar la infraestructura para apoyar a las mipymes.

La posibilidad de un censo y monitoreo permanente se puede hacer desde diferentes organizaciones. A mi modo de ver en Honduras, la articulación Ambpih, Cohep, Estado y Universidad es el desafío a cumplir para formar un Ente financiado por privados (eventualmente con exenciones fiscales dado que es para provecho de gran parte de la población) que pueda profundizar el estudio de la realidad nacional y cultural propia y generar reportes periódicos que gradualmente puedan mostrar un mapa de las verdadera cuestión. Eso hará mucho más provechosos los esfuerzos fiscales y mejorará el beneficio social.

Francisco Tosi
Franciscojose.tosi@gmail.com

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

[wp-rss-aggregator feeds="cronometro"]
error: Contenido Protegido