Redacción. Un operativo de gran envergadura llevado a cabo en el estado de Florida resultó en la detención de 750 personas en situación migratoria irregular en Estados Unidos.
La acción, denominada “Operación Maremoto” (“Operation Tidal Wave”), se extendió durante cuatro días a partir del lunes y se convirtió en un hito, al tratarse de la primera intervención de este tipo en el país, según informó ABC News.
Esta iniciativa se sustentó en la autoridad conferida por la sección 287(g) del Código de Inmigración, la cual faculta a agencias estatales y locales a colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para identificar y detener a personas sin estatus migratorio legal.
A través de sus redes sociales, ICE confirmó la ejecución del operativo y reconoció el papel fundamental desempeñado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Además, le agradeció a la institución por brindar un “apoyo extraordinario”.
De igual interés:«Vivan su vida» sin temor a ser detenidos, dice alcalde de Nueva York a inmigrantes
Innovación
El director interino de ICE, Todd Lyons, calificó el procedimiento como una estrategia innovadora que implica una coordinación entre distintos niveles de gobierno. Según sus declaraciones a ABC News, se trata de un nuevo enfoque que fortalece la cooperación entre las agencias federales, estatales y locales. También, se trabajó en conjunto con la Oficina de Investigaciones y Deportación de Seguridad Nacional.
Lyons detalló que todas las agencias vinculadas al programa 287(g) en Florida participaron en el operativo, incluyendo cuerpos policiales estatales, del condado y municipales, quienes asistieron a los agentes federales en la ejecución de las detenciones.
Lo que distingue a la “Operación Maremoto”, afirmó Lyons, es su carácter integral, al integrar un “modelo de gobierno completo”. En este sentido, informó que promueve la colaboración interinstitucional para salvaguardar a las comunidades y neutralizar amenazas a la seguridad pública.
El programa 287(g) permite que las autoridades locales actúen como una extensión de ICE, facultándolas para realizar arrestos por infracciones migratorias. Según Lyons, estas alianzas funcionan como un “multiplicador de fuerza”, al convertir a los oficiales locales en los principales observadores en el terreno.
De acuerdo con Fox News, entre los arrestados figuran presuntos miembros de organizaciones criminales transnacionales como MS-13 y 18th Street, así como individuos buscados por delitos graves. Además, se incluyó un ciudadano colombiano condenado por homicidio y una ciudadana rusa con una notificación roja de Interpol por un caso de homicidio vehicular.