28.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 22, 2025

Onda tropical que ingresó hoy dejará hasta 30 mm de lluvia en Honduras

Debes leer

Redacción. El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, informó este jueves sobre la influencia de una onda tropical que ingresó al territorio hondureño y que generará lluvias en varias zonas del país.

La perturbación atmosférica entró por las montañas de Zico, en la región entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, según explicó Argeñal. Por la tarde, las lluvias se desplazarán hacia municipios como Catacamas, Culmí y Juticalpa.

«Esperamos que nos dejen acumulados de lluvias de 10 a 20 milímetros en promedio, con máximo de hasta 30 o quizás 40 en las partes más altas», detalló el director de Cenaos.

En cuanto a la capital y la zona central del país, Argeñal indicó que se prevé la llegada de la onda tropical en horas de la noche, con un desplazamiento promedio de entre 20 y 22 kilómetros por hora. No obstante, aclaró que las precipitaciones en esta región serán moderadas en comparación con las del oriente del país.

«Las lluvias que nos van a dejar aquí en la parte central son bastante bajas en comparación a las que podrían dejar en el sector del oriente», explicó. Señaló que para este viernes se espera que los remanentes de la onda tropical afecten principalmente la zonal occidental.

Francisco Argeñal, director del Cenaos.

Lea también: Lluvias débiles en algunas zonas y clima cálido en otras este lunes

Información 

Respecto a las temperaturas extremas registradas en los últimos días, Argeñal informó que, debido al aumento de nubosidad, se espera un descenso, sobre todo en las tardes. En particular, el noroccidente, que superó los 40° Celsius varios días, comenzará a tener un clima más fresco.

En relación con los impactos de la reciente ola de calor, mencionó que en Santa Bárbara se reportaron entre cuatro y seis casos de personas desmayadas en la vía pública por golpes de calor.

«Recordemos que hace dos días fue la temperatura máxima que se registró en la cabecera, 40 a 41 grados. Las temperaturas ya ayer (martes) fueron menos porque teníamos un velo en la parte alta de la atmósfera. Esto hizo que las temperaturas no subieran tanto», explicó y añadió que se espera una tendencia a la baja en los próximos días.

Finalmente, hizo un llamado a la población para mantenerse atenta a los cambios en los pronósticos meteorológicos. Señaló que Honduras es el país de Centroamérica con mayor probabilidad de verse afectado directa o indirectamente por ciclones tropicales.

Cenaos informó que se espera un descenso en las temperaturas en todo el territorio nacional.

«Cada vez que estamos en temporada ciclónica hay que prepararnos, porque con uno que se forme y nos afecte, ya conocemos nuestro grado de vulnerabilidad y la necesidad de reducirla para evitar daños cuando pasen sobre el territorio nacional», concluyó.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido