29.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025

«Esperamos una pronta respuesta»: Omoa clama por construcción de puente

No te lo pierdas

Omoa, Cortés, Honduras. El puente que conectaba las comunidades de Cuyamelito y Potrerillos colapsó este viernes tras el paso de un vehículo de carga pesada, dejando a cientos de familias incomunicadas y afectando una ruta de transporte vital para la región.

El incidente, que solo causó daños materiales, ha obligado a los pobladores a cruzar el río, generando preocupación por su seguridad.

Según el alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado, la estructura se desplomó debido a su antigüedad y al peso del camión que cruzaba, lo que provocó un colapso repentino.

Alcalde de Omoa clama por construcción de puente
Una mujer tuvo que empujar su moto para poder cruzar.

Lea también – Copeco pide precaución tras ingreso de onda tropical

El edil señaló que la construcción requiere una inversión significativa que solo puede ser asumida por el gobierno central. «Estamos hablando de mucha plata», afirmó Alvarado.

El edil hizo un llamado directo al ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, para obtener el apoyo necesario.

Alcalde de Omoa clama por construcción de puente
Los niños se arriesgan al cruzar el río.

Corredor ganadero

El puente es un corredor estratégico que conecta un importante sector ganadero y facilita el tránsito de productos del valle. Además, es la única vía de acceso para unas 100 familias que lo utilizan diariamente para ir a sus trabajos, escuelas y centros de comercio, evitando el «alto riesgo» de la carretera CA-13.

Los vecinos de la zona han expresado su preocupación por las dificultades de movilidad. Además, exigieron a las autoridades la pronta construcción del puente.

Alcalde de Omoa clama por construcción de puente
Un vehículo de carga pesada transitaba por el puente cuando colapsó.

Una mujer junto a su bebé cruzaron el río y se expusieron al peligro. «¡Arreglen bien ese puente!», expresó.

El paso improvisado por el río, que actualmente no tiene un caudal muy alto, representa un riesgo latente, especialmente si las condiciones climáticas cambian y el agua arrastra la estructura del puente dañado.

Si existen inundaciones, «tendremos que usar cayuco», lamentó el alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado.

Le puede interesar – Transportistas protestan por mal estado de calles en la Arturo Quezada

Lo último

error: Contenido Protegido