Redacción. Una alerta de tsunami se activó este «miércoles» para una sección de la costa norte de California, cerca de Oregón, mientras que grandes franjas de la Costa Oeste de Estados Unidos permanecieron bajo aviso de tsunami. Este despliegue preventivo se produjo después de que un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudiera la remota región oriental rusa de Kamchatka.
Las primeras olas del tsunami alcanzaron las costas de California y Oregón en las primeras horas de la mañana, poniendo a prueba los sistemas de alerta y la preparación de las comunidades costeras. Las autoridades locales y los servicios de emergencia se mantuvieron en máxima vigilancia. Además, emitieron recomendaciones a los residentes para que se mantuvieran alejados de las zonas bajas y las playas, ante la posibilidad de oleaje anómalo y corrientes peligrosas. La preocupación se centró en la seguridad de los habitantes y en la infraestructura costera, aunque los reportes iniciales indicaban que el impacto no había sido tan severo como se temía.

Lea también – En Honduras emiten alerta por «posible llegada de olas de tsunami»
En Hawái, los primeros informes señalaron inundaciones en la Isla Grande, lo que generó momentos de tensión entre los residentes. Sin embargo, el gobernador de Hawái, Josh Green, ofreció un mensaje de alivio a los periodistas: «Hasta ahora, no hemos visto una ola de consecuencias, lo cual es un gran alivio para nosotros».
Japón
Mientras tanto, en Japón, país acostumbrado a los fenómenos sísmicos y tsunamis, las alertas se rebajaron después de que se registraran olas de aproximadamente cuatro pies (aproximadamente 1.2 metros). A pesar de la reducción en la magnitud de las olas, las autoridades japonesas mantuvieron las alertas activas en su costa del Pacífico, enfatizando la importancia de la precaución y el monitoreo continuo.
El terremoto que originó estas olas, con una magnitud de 8.8, se ubica entre los seis más fuertes jamás registrados en la historia. Su epicentro en la región de Kamchatka, una zona sísmicamente activa en el Lejano Oriente ruso, desató una energía colosal que se propagó a través del océano, debido a la interconexión de los sistemas geológicos globales y el potencial de los grandes sismos para generar impactos a miles de kilómetros de distancia. Este evento subraya la importancia de los sistemas de alerta temprana y la cooperación internacional en la prevención y respuesta a desastres naturales de gran escala.

¿Qué saber sobre las olas del tsunami?
- Hawaii: La alerta de tsunami del estado se degradó a un aviso el martes por la noche, después de que las primeras olas llegaran a Kauai alrededor de las 7:30 p.m. hora local.
- California: Las autoridades elevaron la alerta de tsunami a alerta para la costa norte, donde se registraron olas de hasta 1.1 metros en Crescent City, cerca de la frontera con Oregón. Se mantiene vigente una alerta de tsunami para todas las regiones costeras del Área de la Bahía y la Costa Central, con olas que se esperan de 10 a 36 horas, según el Servicio Meteorológico Nacional.
- Alaska: Se extendió una alerta de tsunami a lo largo de las Islas Aleutianas y la península de Alaska, desde la isla Attu hasta la bahía Chignik.
- Chile: El miércoles por la mañana, el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres declaró una alerta roja de tsunami para las áreas a lo largo de su costa del Pacífico, iniciando un proceso de evacuación de sus residentes mientras el país se prepara para ser golpeado por las mismas olas de tsunami que arrasan todo el Pacífico.
Le puede interesar – Conozca el pronóstico del tiempo para este miércoles en Honduras