30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025

Olancho vive una ola de violencia con más de un asesinato cada 24 horas

Debes leer

Redacción. La violencia en Olancho, al oriente de Honduras, se ha recrudecido en los últimos días, llegando a registrar más de un asesinato cada 24 horas y algunos municipios son los más conflictivos.

Históricamente, el departamento más grande del país ha sido escenario de homicidios derivados de pleitos personales, disputas de herencia y peleas entre bandas. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha sumado el crimen organizado y el narcotráfico.

De acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), Olancho se posiciona entre los cuatro departamentos más violentos de Honduras, sólo por debajo de Cortés y Francisco Morazán, donde se ubican las principales ciudades comerciales.

Crimen
Olancho registra más de una muerte violenta cada 24 horas.

El sistema reportó que, hasta el 13 de julio, 117 personas murieron de forma violenta en Olancho en lo que va de 2025; 99 eran varones y 18 mujeres. Pero la cifra sigue aumentando, pues en las últimas horas se registraron nuevos asesinatos.

Lea además: Violencia imparable en Olancho: hallan cuerpos de limpiavidrios 

Otro detalle que destacó en este vasto departamento es que 18 personas perdieron la vida en hechos violentos múltiples, es decir, en masacres. Estos sucesos ocurrieron en Juticalpa, Catacamas y Silca.

Crímenes recientes 

Sólo en las últimas 24 a 36 horas, en el departamento se han reportado al menos cinco víctimas de violencia, en su mayoría hombres. Un aspecto que se destaca es que les quitaron la vida con arma de fuego.

El crimen más reciente se confirmó la mañana de este miércoles, cuando localizaron los cuerpos sin vida de dos jóvenes en una solitaria calle de la aldea Las Tablas, en Catacamas, muy cerca de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG). Uno de ellos fue identificado como Maicol Javier Chirinos Galeano.

Muertos Catacamas 3
Los dos jóvenes de Catacamas trabajaban como limpiavidrios, según se informó.

Entre tanto, el pasado martes se informó que Franly Paguada falleció tras ser atacado a disparos en Catacamas. Él había regresado hace apenas unos días desde Estados Unidos (EE. UU.).

También se confirmó la muerte violenta de César Humberto Galán, a quien atacaron a balazos para robarle su motocicleta en la carretera hacia La Concepción, en Juticalpa.

Durante la mañana, localizaron muerto y semienterrado a un joven que había desaparecido hace cinco días en Yocón. La víctima era Elgar Fernando Mejía, residente en ese sector, pero originario de Talanga, Francisco Morazán.

A Neptalí Galindo le dispararon por la espalda en una terminal de buses.

Del mismo modo, a Neptalí Galindo lo atacaron a disparos en la terminal de buses de Juticalpa, muriendo en el lugar. Con pocas horas de diferencia, asesinaron a José Francisco Duarte en El Carbonal, Manto.

Hace apenas unos días, el 11 de julio, una masacre sacudió a Juticalpa, Olancho. Entre las víctimas figuraban Lilian Almendares, Máximo Alvarenga y Marcos Alvarenga. Además, en fechas anteriores se registraron más crímenes.

Los municipios con mayor incidencia de muertes violentas son Juticalpa, con 32 asesinatos, seguido de Catacamas con 23. En otros puntos del departamento se contabilizan más de diez.

Violencia Olancho
Juticalpa y Catacamas están entre los municipios con mayor incidencia de violencia.

Crimen organizado 

De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la creciente oleada de violencia en Olancho se debe a la intensificación del crimen organizado y las disputas entre bandas vinculadas al narcotráfico.

Su directora, Migdonia Ayestas, indicó que el departamento lidera los homicidios múltiples y es el segundo con más muerte violentas de mujeres. También señaló que la violencia está relacionada con criminales que buscan enviar mensajes a través de los cuerpos de las víctimas.

Los departamentos más violentos de Honduras, según Sepol, son Cortés, Francisco Morazán, Yoro y Olancho.

En los últimos meses, dos alcaldes hicieron un llamado de auxilio a las autoridades policiales para que llegaran a poner orden. Se trata de Marcio Suazo, edil de Concordia, quien en un video manifestó que no soportaban la delincuencia, y Pablo Paz, de Silca, quien perdió de forma violenta a sus familiares.

Para Ayestas, no se puede atribuir la mayoría de muertes en Olancho a conflictos de convivencia, aunque estos ocupan el segundo lugar entre los móviles. Por eso destacó al crimen organizado como la principal causa.

En los últimos años varios municipios de Olancho se han convertido además en «tierra fértil» para el cultivo ilegal de hoja de coca. El departamento es el segundo con más plantaciones localizadas y erradicadas, únicamente por detrás de Colón.

El cultivo de coca afecta principalmente a sectores como Patuca, en Olancho.

Desde hace un tiempo, y tras algunos crímenes, autoridades de la Secretaría de Seguridad iniciaron saturaciones, operativos y el despliegue de efectivos en varios municipios. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para controlar las muertes violentas, la portación de armas y el trasiego de drogas.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido