Redacción. La indignación y el malestar aumentan entre los habitantes de al menos 11 municipios de Olancho, donde llevan más de 29 horas sin energía eléctrica, según denuncias de la población.
La interrupción del suministro inició ayer a la 1:00 de la tarde, y desde entonces la oscuridad reina en municipios del norte del departamento como Guata, Mangulile, Jano, Yocón, Silca, El Rosario, Salamá, entre otros.

A pesar de una comunicación emitida por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), prometiendo resolver el problema, los apagones se mantienen y ninguna brigada ha dado respuesta concreta, según testimonios locales.
“¿Qué pasa, señor jefe de la ENEE? ¿Acaso estas personas no son ciudadanos con derechos?”, cuestionó un olanchano con evidente frustración.
Causa del apagón en Olancho
El gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, explicó que la interrupción del servicio eléctrico en varios sectores de Olancho se debe a una falla en la línea de transmisión Guaimaca-Juticalpa L442, lo que ha impedido el suministro de voltaje en Juticalpa, Catacamas y sus alrededores.
Durante la mañana de este día, Tejada informó que ya había personal técnico en el campo trabajando para restablecer el servicio lo antes posible.

Más tarde, Tejada comunicó que gracias a la operación desde la isla de la central hidroeléctrica Patuca III, lograron restablecer el servicio en la mayoría de circuitos de Catacamas, Juticalpa y zonas cercanas.
No obstante, varias comunidades del norte de Olancho aún permanecen sin energía eléctrica.
Le puede interesar: ¿Habrá cortes de energía en Honduras este sábado? Esto dice la ENEE
Crisis energética
Esta no es la primera vez que los municipios de Olancho enfrentan apagones prolongados sin una respuesta clara por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
En las últimas horas, comunidades rurales han reportado cortes de más de 12 y hasta 24 horas, afectando escuelas, centros de salud y pequeños negocios que dependen del servicio eléctrico para operar.
El problema, sin embargo, no se limita a Olancho. Ayer, pobladores del municipio de Santa Cruz de Yojoa también denunciaron públicamente interrupciones de energía que se han vuelto frecuentes y extendidas en la región.

La situación ha generado una percepción generalizada de abandono estatal en zonas del interior del país. Mientras tanto, las autoridades de la ENEE no han ofrecido un plan concreto para resolver estas fallas.