Redacción. La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) ha exigido públicamente este viernes la inmediata liberación de cinco comuneros garífunas detenidos en Trujillo, Colón, acusados del delito de invasión de tierras.
Los acusados pertenecen a la comunidad de Santa Fe, y enfrentaron audiencias en el Juzgado de Letras de Trujillo por la disputa de tierras que ellos consideran ancestrales y de uso comunitario.
Líderes de Ofraneh y representantes de las comunidades sostienen que estas detenciones forman parte de un patrón de persecución sistemática contra defensores territoriales garífunas, quienes reivindican sus derechos sobre tierras heredadas desde generaciones pasadas.
Miriam Miranda, presidenta de Ofraneh, rechazó que el proceso judicial cuente con bases sólidas y denunció la falta de fundamentos en las acusaciones. Además, solicitó la intervención de actores nacionales e internacionales de derechos humanos para garantizar justicia y evitar una mayor criminalización.

En su pronunciamiento frente al Juzgado de Letras de Trujillo, Miranda exigió una resolución definitiva que libere a los comuneros «criminalizados y judicializados» por simplemente defender su territorio ancestral.
Disputas históricas
Según los líderes comunitarios, las tierras en disputa pertenecerían históricamente a la comunidad garífuna, la cual las ha utilizado para actividades de subsistencia. Sin embargo, en las últimas décadas, dichas tierras han sido objeto de acaparamiento ilegal por parte de intereses empresariales y del Estado.
Entre las tierras acaparadas se encuentran lotes ubicados en la bahía de Trujillo. Promotores turísticos extranjeros vendieron estas propiedades, según denuncias.

El reclamo de Ofraneh no surge en el vacío. En 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió una sentencia en el caso Triunfo de la Cruz y Punta Piedra. Se declaró al Estado hondureño responsable por la violación del derecho a la propiedad colectiva, y se ordenaron medidas de restitución y protección del territorio garífuna.