Tegucigalpa, Honduras. La oferta de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) para la impresión de papeletas en el proceso electoral debe ser desestimada por la dependencia del Poder Ejecutivo, sostienen expertos.
Germán Lobo, exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) y precandidato a diputado, manifestó que la comisión evaluadora debe analizar los riesgos para la democracia que presentaría la participación de la ENAG en las próximas elecciones.
«La ENAG es una empresa del Estado debidamente constituida y, como empresa, puede hacer actos de comercio en el país; sin embargo, por sus vínculos con el Poder Ejecutivo y especialmente con Libre, sería riesgoso darle participación en la emisión de cualquier tipo de material electoral», comenzó diciendo.
Lobo expuso que la dependencia directa de la ENAG del Ejecutivo, con injerencia directa del partido de gobierno, es motivo para que no la tomen en cuenta.
«Los vínculos con Libre son parte de la evaluación de la idoneidad y las garantías de seguridad que represente cada una de las empresas. Es incompatible darle cualquier tipo de contrato a la ENAG», afirmó.
Agregó que «también nos abriría una puerta de mucho riesgo de cara a las elecciones generales».
No debe participar
Por su parte, el precandidato a diputado por el Partido Liberal, Bill Santos, manifestó que la participación de la ENAG pone en riesgo las elecciones.
«La ENAG depende 100% del gobierno, del Ejecutivo. Actualmente, tenemos una ministra de Defensa que dirige las Fuerzas Armadas y es precandidata presidencial; ya eso daña la democracia. Ahora que la ENAG tenga participación en una licitación para preparar documentos electorales tiene que ver con la transparencia de la democracia».
Continuó señalando que «definitivamente la ENAG no debe participar con ningún documento electoral para transparencia y tranquilidad de los hondureños».
Santos concluyó pidiendo al gobierno cumplir con el discurso de querer elecciones y dotar a las instituciones involucradas en el proceso de fondos y recurso humano.