22.7 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025

OEA comienza agenda de reuniones con actores políticos y diplomáticos

Debes leer

Redacción. Una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) llegó a Honduras este lunes para reunirse con diversos sectores sociales y acompañar el proceso electoral programado para el 30 de noviembre.

La comitiva de cinco miembros, encabezada por Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, afirmó que su propósito en tierras hondureñas es actuar como un puente entre la sociedad hondureña y las autoridades electorales.

“Escuchamos los reclamos, las preocupaciones que hacen las autoridades, candidatos y sociedad civil. Buscamos acompañar un proceso transparente, limpio y creíble”, afirmó el jefe de misión.

Misión de la OEA Elecciones Honduras (1)
Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay y titular de la MOE/OEA.

“Nuestra función es observar, mirar el proceso y redactar un informe preliminar que se publica dos días después de las elecciones. Posteriormente, se emite un informe completo al nuevo gobierno”, acotó.

Lea también: Misión de la OEA se reunirá hoy con canciller Javier Bu

Reuniones

La agenda de la misión comenzó este lunes con una reunión con Naciones Unidas, a través de su representante Alejandro Álvarez, quien expuso los temas que el organismo internacional mantiene bajo vigilancia en el actual proceso electoral.

Posteriormente, los observadores se reunieron con Mario Rivera, candidato presidencial por el Partido Democracia Cristiana (DC), quien planteó puntos de conflictividad.

Misión de la OEA Elecciones Honduras (5)
Mario Rivera y Godofredo Fajardo, representantes de la DC durante la reunión.

“Planteamos nuestros puntos de vista, como lo que está pasando en el CNE (Consejo Nacional Electoral) y el boicot permanente que hay en él, además de nuestra preocupación de que la cúpula militar dirigida por Roosevelt Hernández se vuelva a parcializar por el partido Libre», detalló.

Rivera también sugirió que los partidos políticos entreguen gran parte de sus credenciales a la sociedad civil, particularmente al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA). “Ellos apuntaron todo, nos escucharon. Han venido en el momento justo, cuando está caliente lo que está pasando en el CNE”, añadió.

Más tarde, la delegación se trasladó a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, donde se entrevistó con el canciller Javier Bú Soto.

Misión de la OEA Elecciones Honduras (3)
El canciller Soto Bu recibió a la comitiva en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante el encuentro, el funcionario reafirmó la disposición del gobierno hondureño de mantener una política de apertura hacia la observación internacional, respetando siempre la soberanía nacional y la legalidad institucional.

Reunión productiva 

Las funciones del día finalizaron en horas de la noche con el presidenciable por el Partido Nacional, Nasry Asfura. Tras salir del encuentro, Asfura dijo que la reunión fue productiva y amistosa.

Misión de la OEA Elecciones Honduras (2)
Nasry Asfura y la cantidad a designada presidencial María Antonieta Mejía, exponen ante la MOE/OEA.

“Expusimos nuestros criterios como partido, la transparencia, credibilidad y la seguridad en que cada voto de cada hondureño se respete”, expresó.  Agregó que el Partido ha invitado a más visorias internacionales con suficiente anticipación para que “vean lo que el pueblo quiere”.

Este martes 29 de julio, la Misión de Observación Electoral de la OEA continuará con su agenda de trabajo, sosteniendo nuevas reuniones con aspirantes presidenciales y autoridades electorales, como parte del seguimiento iniciado en su primer día en el país.

La delegación reafirmó su compromiso de respaldar el proceso electoral en marcha y aseguró que mantiene abiertos sus canales de comunicación para recibir a todos los sectores que deseen acercarse.

Le puede interesar: Mel Zelaya y Libre reiteran: «no aceptamos elecciones con el TREP»

Misión de la OEA Elecciones Honduras (4)
El presidenciable por el PINU-SD, Nelson Ávila, durante la reunión con la MOE/OEA.

Incertidumbre

La visita de la Misión de Observación Electoral de la OEA se da en un momento de alta sensibilidad política, con cuestionamientos crecientes al proceso electoral y recientes tensiones que han afectado la credibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La delegación permanecerá en el país hasta el miércoles, día en que concluirá su agenda preliminar. Posteriormente, emitirá un informe con observaciones detalladas sobre el desarrollo del proceso y las condiciones democráticas del entorno electoral hondureño.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido