Redacción. El presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras, Marco Garay, anunció este lunes que los odontólogos se unirán a las asambleas informativas convocadas por el sector salud.
En una entrevista para TSI, en el noticiero Hoy Mismo, Garay confirmó que un grupo de odontólogos no está recibiendo el salario correspondiente. Además, pidió un ajuste salarial para poder continuar con su labor en los hospitales y centros de salud públicos.
«Hay bastantes colegas a los que no se les está respetando el salario base de cirujano dentista y estamos pidiendo que se les aumente», expresó Garay.

Lea también: Enfermeras desarrollan asambleas informativas a nivel nacional
Ante esta situación, el presidente del Colegio de Dentistas indicó que los cirujanos dentales seguirán atendiendo las emergencias en los centros de salud y hospitales. Sin embargo, otros procedimientos médicos serán reprogramados hasta que se resuelva esta situación
«Vamos a seguir con las medidas de presión hasta que se nos resuelva. No vamos a bajar los brazos, ya estamos cansados», afirmó.
Inconformidad
Finalmente, Garay indicó que el gobierno de turno no cumplió con el apoyo prometido a los trabajadores del país. «Este gobierno prácticamente ya pasó y era un gobierno que iba a estar cercano al pueblo, los obreros, los trabajadores y profesionales, pero creo que no se ha visto nada de eso en estos tres o cuatro años», subrayó.
También destacó que los cirujanos dentistas no cesarán en sus esfuerzos hasta mejorar las condiciones laborales de todos los colegas en las dependencias estatales.
Este llamado de atención surge en el contexto de que los médicos del país también atraviesan una situación precaria. El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, informó que no se lograron acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) en las negociaciones recientes.
Aunque la Sesal convocó a un diálogo, no se alcanzó ningún acuerdo, lo que ha llevado a los médicos a continuar con las asambleas informativas que iniciaron el 1 de abril. La razón principal de estas acciones es el incumplimiento en el pago de salarios atrasados, que ya acumulan hasta cuatro meses en algunos casos.

Consecuencias
El gremio médico continuará con las asambleas informativas hasta que se paguen los salarios atrasados, exigiendo el cumplimiento de los pagos y la aprobación de bases salariales para todos los médicos, incluidos los contratados de distintas formas. Las asambleas se llevarán a cabo en turnos de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
Si no se logran acuerdos, las asambleas podrían intensificarse, involucrando a otros gremios del sector salud, como las enfermeras, quienes también enfrentan retrasos salariales.