Redacción. Los médicos odontólogos hondureños se declararon en «brazos caídos» y exigieron a las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) un reajuste salarial.
Asimismo, los profesionales de la salud bucal solicitaron la contratación de más personal en este sector.
Reina Martínez, presidenta de la Asociación de Médicos Odontólogos, informó al medio de comunicación Hoy Mismo que están realizando asambleas informativas.
Le puede interesar: Odontólogos se suman a las asambleas informativas del sector salud
«Estamos atendiendo únicamente emergencias, a la espera de que atiendan nuestras demandas. Entre ellas, tenemos el reajuste salarial que la Secretaría de Salud realizó a algunos compañeros», comentó.
La profesional de odontología aseguró que un buen porcentaje de médicos del área quedaron excluidos de esta acción. «También se nos habían prometido plazas. Se ha dado menos de la mitad de las plazas ofrecidas. Además, tenemos a nuestros compañeros que han trabajado en la pandemia, a quienes no se les ha otorgado (lo prometido)», aclaró.
Equipo adecuado
En este sentido, Martínez señaló que entre las peticiones se incluye el adecuado equipamiento de las clínicas de atención médica, ya que no están recibiendo los insumos necesarios.
«Somos 300 odontólogos con nombramiento y menos de 200 con contrato, en su mayoría interinos. Si sumamos a los de servicio social, llegamos a un total de 600 odontólogos a nivel nacional», dijo.
Ante esto, la profesional de la salud destacó que cada odontólogo estaría a cargo de 17,000 habitantes. «Me parece que deberían ponerse la mano en la conciencia y otorgar las plazas que han ofrecido», puntualizó.
Por su parte, el vicepresidente de la asociación, Marco Garay, hizo un llamado al Congreso Nacional y a la Sesal, ya que desde 2017 no se ha registrado ningún aumento salarial para los cirujanos dentistas.