27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025

Odir Fernández pide respetar mayoría en pleno del CNE

Debes leer

Redacción. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, hizo un llamado este viernes a respetar la voluntad de la mayoría en el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Si dos son más que uno, tendrá que respetarse lo que dicen dos”, afirmó Fernández ante medios de comunicación, en alusión directa a las recientes discrepancias entre los consejeros del órgano electoral.

El rector sostuvo que el consenso en democracia se construye respetando la mayoría. “Cuando se decide quién tiene más votos, la otra parte tiene que morderse la lengua porque así funciona la democracia”, enfatizó, al tiempo que pidió a los consejeros del CNE actuar con coherencia y madurez institucional.

Los tres consejeros fueron citados por el Poder Legislativo.
Marlon Ochoa se mantiene renuente a atender las convocatorias del pleno.

Temas ignorados 

Fernández también advirtió sobre los intentos de desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrenta el país.

“Hoy estamos entretenidos en esas cajas chinas que nos han lanzado, mientras la gente se olvidó que muchos hondureños están excluidos del TPS”, expresó.

Lea también: Cossette a Ochoa: A mí no me hace falta nadie, venga a trabajar que para eso le pagan

Además, señaló que el país atraviesa una profunda crisis en distintas áreas y criticó la falta de enfoque de algunos sectores como el empleo, la inseguridad y el sistema de salud.

Aunque reconoció que la Ley Electoral es clara, lamentó que no se esté cumpliendo el reglamento, lo que genera más desconfianza entre la población. Igualmente pidió responsabilidad en el discurso público.

“No se puede continuar permitiendo y transmitir la violencia política”, advirtió.

La consejera Cossette López ha denunciado que peligran las alecciones del próximo 30 de noviembre.

Finalmente, hizo una reflexión sobre la repetición de patrones políticos. “Hace 12 años y siete meses, como mencionan muchos, había el mismo comportamiento de los políticos. Hoy solo cambiaron los actores”.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido