23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025

¡Ocultaba $20 mil en pelvis! Detenido iraní en Choluteca: qué sucederá con el dinero

Debes leer

Redacción. Elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) informaron en las últimas horas sobre la captura de un ciudadano de nacionalidad iraní, quien pretendía transitar por el territorio hondureño con una considerable suma de dólares en efectivo.

En la operación también participaron agentes del Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET) y de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA). El hecho se desarrolló en el punto de control fijo ubicado en la aldea La Corteza, municipio de El Triunfo, departamento de Choluteca, al sur de Honduras.

Según el reporte policial, los uniformados realizaban una inspección rutinaria en un autobús del transporte público que cubre la ruta Guasaule-Choluteca. Fue en ese momento que notaron la actitud sospechosa de un pasajero, quien se identificó como ciudadano iraní, pero con residencia en Estados Unidos.

Captura Iraní
El sujeto nada más iba de paso por Honduras, pero la policía logró sorprenderlo.

Es por ello que se procedió a ejecutar un minucioso registro corporal, localizando ocultos en la zona de su pelvis varios fajos de billetes de denominaciones de 100 y 50 dólares estadounidenses.

Una vez que se le extrajo todo el dinero y se realizó el conteo, se constató que se trataba de 20 mil dólares, cifra que excede el monto establecido por la ley y el cual se debe justificar para viajar.

Lea además: Detenida en Palmerola: mujer intentó ingresar al país con $12 mil sin declarar 

El extranjero abordó el bus como un pasajero más.

¿Se considera delito?

Cuando los policías le solicitaron un soporte legal sobre la procedencia del dinero, el iraní no presentó ninguna documentación que lo acreditara. Es por ello que lo trasladaron hasta la posta policial del punto fronterizo de Guasaule, Choluteca.

En ese sentido, se presume como lavado de activos. Para el caso de Honduras, la ley solo permite viajar con 10 mil dólares en efectivo, pero antes debe solicitar la declaración jurada regional del viajero que extiende Aduanas de Honduras.

Una vez en la posta policial, se activaron los protocolos correspondientes con la DNPA para el manejo de evidencias y apertura de la investigación en torno al extranjero.

Los $20 mil son 527 mil lempiras.

De manera preliminar, las autoridades policiales informaron que este hombre ingresó a Honduras procedente de El Salvador a través de la aduana de El Amatillo en Valle, pero su destino final de viaje era Colombia.

La intención de este hombre era realizar un viaje por la vía terrestre, pasando por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, pero con el dinero escondido en su cuerpo.

También, los agentes confirmaron que posee residencia legal en Estados Unidos, pero habría abandonado el país con una identidad diferente. Es por ello que se realizará una investigación conjunta con organismos de inteligencia y cooperación internacional.

¿A dónde va el dinero?

El dinero permanecerá bajo la custodia de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), donde se realizan las respectivas investigaciones para determinar si su origen es legal o ilícito.

En caso de que se determine que el dinero proviene de actividades ilícitas se solicita desde la fiscalía la privación total de dominio. Luego, el juez determina que se debe confiscar, pasando a propiedad de las arcas del Estado de Honduras.

Los fondos se pueden utilizar para financiar programas sociales o investigación de delitos, según lo establecido en la ley hondureña.

Pero, en el caso de que la persona pueda justificar que el dinero es de origen limpio y lícito, puede solicitar que se lo devuelvan completo. La determinación está en manos del tribunal que conoce la causa.

El sospechoso llevaba el dinero envuelto en papel de aluminio.

Estadísticas de la Policía Nacional de Honduras indican que durante el año 2024, la Dirección de Servicios Policiales Fronterizos logró la incautación de 32 millones 933 mil 93 lempiras provenientes de actividades ilícitas. Las divisas, en su mayoría dólares, se decomisaron en puntos fronterizos terrestres y aeropuertos.

Asimismo, indicaron que estas operaciones dejaron como resultado la detención de 33 personas que no lograron justificar la procedencia legal del dinero.

También, revelaron que los puntos de control fronterizos con mayor actividad de decomiso de dinero fueron: Choluteca, Copán y Colón. Sin embargo, se realizaron operaciones en otras zonas estratégicas a nivel nacional.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido