24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025

Octavio Pineda culpa al concesionario de que radar de Palmerola no esté funcionando

No te lo pierdas

Redacción. El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda Paredes, indicó este jueves que es culpa del concesionario que el radar no esté funcionando en el aeropuerto internacional de Palmerola en Comayagua, zona central de Honduras.

Desde ayer, la Agencia de Aeronáutica Civil indicó que el radar no está operando debido a que no se ha completado un proceso entre la SIT y el Programa de Interconexión Municipal (PIA), situación que retrasa su puesta en marcha.

El aparato es de última generación y lo envió a Honduras el Gobierno de España a través de la empresa pública de ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A (ISDEFE), especializada en consultoría e ingeniería en el ámbito de defensa y seguridad.

Octavio Pineda
Octavio José Pineda Paredes, titular de la SIT desde enero del 2024.

En ese sentido, el titular de la SIT informó en HCH que, «la concesión del contrato de Palmerola se dio hace mucho tiempo atrás, estamos hablando del gobierno anterior. ¿Qué fue lo que sucedió en ese momento?, hay un momento específico entre el 2020 y 2021 cuando el expresidente Juan Orlando Hernández le pidió a la concesionaria PIA que empezara con las operaciones anticipadamente, pero ellos le respondieron que no tenían toda la infraestructura para ponerlo en función».

«Por eso el Estado que era el concedente determinó hacer la torre de control, las luces de pista, central eléctrica, ayudas de aeronavegación, en este caso los radares y otros tipos de obras», resaltó el ministro Pineda.

Lea además: Aeronáutica confirma: el radar de Palmerola, con valor de $10 millones, está inactivo 

Financiamiento 

Asimismo, el funcionario destacó que las obras realizadas por el Estado de Honduras en ese momento fueron financiadas por el Fondo de España, en el marco del proceso de reconversión de deuda entre ambas naciones.

«En su momento se siguieron avanzando con esas obras. Pero, ya pasó en este caso (aeropuerto Palmerola), a la administración del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Yo lo que digo, en esta situación nos encontramos por malas decisiones anteriores (gobierno pasado), estas obras las tuvo que hacer el concesionario, no el concedente», lamentó Pineda.

Palmerola comenzó a funcionar hace unos años, sin que estuviesen listas varias especificaciones.

El titular de la SIT recordó que asumió el cargo en enero de 2024 y, en ese mismo mes, firmó un memorándum de entendimiento que permitió obtener dos resultados: la puesta en funcionamiento de la terminal de carga y el retiro de una demanda por parte de PIA, la cual ascendía a entre 10 y 12 millones de dólares en contra del Estado de Honduras.

Acuerdos 

Asimismo, informó que en 2025 se llegó a un acuerdo entre las partes sobre los artículos 5 y 13 del contrato, los cuales establecen las entregas, con el fin de poder culminar las obras pendientes y entregarlas al concedente. Sin embargo, existen retrasos debido a situaciones relacionadas con la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP).

«La investigación de parte de un periodista en Estados Unidos ha causado revuelo. No existe el tema de China con Palmerola, porque se ha respetado el contrato de concesión y el Estado de Honduras no tiene ninguna intención de tomar control del aeropuerto de Palmerola», cerró.

Palmerola
Una de las partes inconclusas era precisamente la torre de control.

El ex congresista estadounidense Matt Gaetz denunció públicamente a inicios de semana la presunta inactividad de un radar y de luces de última tecnología en la terminal aérea de la zona central de Honduras, lo que generó preocupación sobre la seguridad.

Lo último

error: Contenido Protegido