Tegucigalpa, Honduras. Juan Carlos Aguilar, director de Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), criticó que desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) estén buscando entorpecer la observación electoral de organizaciones nacionales para las elecciones generales de noviembre próximo.
Y es que en días anteriores se conoció que el consejero Marlon Ochoa presentó la propuesta ante el pleno de que la acreditación de las organizaciones nacionales sea aprobada por unanimidad y no por mayoría de votos.
Aguilar afirmó que tuvo acceso al reglamento que está próximo a aprobarse; aseguró que es bastante simple y no un procedimiento engorroso. “Lo que genera inquietud es cuándo lo van a aprobar. Las solicitudes no se han presentado, porque se hace una vez que aprueban el reglamento”, expresó.
Señaló que se está buscando torpedear el despliegue de misiones de observación a nivel nacional, por tratarse de grupos grandes que se posicionan en los 18 departamentos.

Violación
“Lo que se busca es vetar a cualquier organización, es una violación a los derechos, salvo que esté comprendida dentro de la inhabilitación que hemos visto en el borrador del reglamento. No debería negarse el derecho, porque no es un favor que le estamos pidiendo al CNE: está establecido en la Ley Electoral, y lo que hacemos es simplemente solicitar el visto bueno del CNE para formalizar ese derecho (a observar los comicios)”, indicó.
Explicó que únicamente se firma un convenio con el CNE y la organización para obtener las acreditaciones, aunque criticó que en los procesos electorales estas se entregan de manera tardía, lo que no les permite desplegarse en todos los departamentos.
“Más que un atentado contra la transparencia, sería un golpe directo y una violación de derechos a todas esas personas que quisieran ser acreditadas en caso de que se les quiera negar. Las organizaciones son el canal, pero detrás puede haber muchas personas que quieren hacer observación electoral”, señaló.
Finalizó afirmando que, después del voto masivo, la observación electoral es lo que frena cualquier fraude que se pueda realizar el día de los comicios.
Te puede interesar: CNE realiza inspección de más de 5,700 centros de votación en todo el país
Propuesta
Marlon Ochoa, consejero del CNE, sostuvo que su propuesta va enfocada en que se apruebe por consenso o unanimidad la observación electoral nacional por temas relacionados con partidos políticos.
“Hay organizaciones de Sociedad Civil que han propuesto propuestas para desplegar misiones de observación nacional que tienen partido político y cuya preferencia partidaria es evidente… Deberíamos preocuparnos de que guarden imparcialidad. He propuesto, en ese sentido, que agotemos el diálogo interno para que adoptemos qué organizaciones van a desplegar misiones por consenso y unanimidad”, dijo.
Ochoa amplió que su propuesta va enfocada en que la observación nacional se apruebe de la misma forma que la internacional: por unanimidad.
Lee también: CNE da trámite a denuncia por uso indebido de medios del Estado en campaña de Libre

“Hemos aprobado por unanimidad la invitación a cuatro organizaciones multilaterales como la OEA, la Unión Europea y la UNIORE (Unión Interamericana de Organismos Electorales). Adicionalmente, hemos invitado al Centro Carter, que ha estado en las elecciones en Honduras desde 1985”, apuntó.
Cerró señalando que, respecto a las organizaciones nacionales, el pleno del CNE debe agotar el diálogo interno en el órgano electoral.