25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025

Obras de Aguas de San Pedro generan congestionamiento vial en sectores clave de SPS

Debes leer

REDACCIÓN. Conductores, vecinos y comerciantes de distintas zonas de la ciudad han alzado su voz en medio de una creciente inconformidad por las molestias y prolongados congestionamientos vehiculares provocados por las obras de infraestructura ejecutadas por Aguas de San Pedro (ASP) en arterias principales de la capital industrial.

Los trabajos, que buscan mejorar la red de agua potable y aguas residuales en diversos sectores, han causado efectos secundarios que muchos ciudadanos consideran excesivos y mal manejados, especialmente por la duración extendida de los proyectos y la aparente lentitud en su ejecución. En redes sociales y mediante denuncias enviadas a Diario TIEMPO, los sampedranos expresan frustración por la interrupción constante del tráfico y la falta de soluciones visibles a corto plazo.

Caos vial y retrasos: el día a día de los conductores

Uno de los sectores más afectados es el barrio Río de Piedras, donde los trabajos comenzaron el pasado 7 de marzo con una duración prevista de cinco semanas. Sin embargo, cuatro meses después, aún hay tramos en los que las labores continúan, generando un congestionamiento persistente, especialmente en horas pico.

Rio de Piedras
Trabajos en Rio de Piedras, 9 de abril.

“Eso va a vuelta de rueda, no es que están todo el día en eso, van lento”, manifestó una vecina de la zona. “Yo puedo entender que eso tome su tiempo, pero también deben tener conciencia de que a nosotros nos afecta para ir a trabajar. El tráfico que se hace es horrible, ya ha habido hasta choques”, lamentó.

La situación se vuelve aún más compleja durante las lluvias, cuando la combinación de barro, maquinaria pesada y calles parcialmente cerradas convierte la circulación vehicular en un verdadero desafío para quienes transitan por la zona.

Proyectos que se prolongan más de lo previsto

Un recorrido realizado por este medio permitió constatar la presencia de obras simultáneas en varios sectores, incluyendo la colonia Juan Lindo y la colonia Stibys, además de Río de Piedras. Según ASP, los proyectos son parte de un plan de renovación y expansión de redes, con el fin de garantizar un mejor servicio a largo plazo.

En la colonia Juan Lindo, por ejemplo, se está instalando una nueva línea de tubería. Aunque inicialmente se comunicó que el proyecto tendría una duración de seis semanas, los trabajos iniciaron el 2 de abril. La obra ya lleva más de tres meses sin finalizar.

Juan Lindo
Trabajos en la colonia Juan Lindo, el 9 de abril.

Una vecina que prefirió no identificarse dijo no entender la razón detrás de tantos retrasos. “Ya vamos para julio y eso sigue igual. Uno se pregunta si esto va a estar así todo el año”, comentó, preocupada por las constantes interrupciones al tráfico y el riesgo para peatones en la zona.

trabajos
Trabajos en la Juan Lindo, 7 de julio.

Le puede interesar también: Molestias y largas filas por obras en la Juan Lindo: prometen arreglo en dos días

Stibys: un caso de obra sobre obra

Otro punto conflictivo es la colonia Stibys, donde Aguas de San Pedro lleva a cabo la instalación de un colector para aguas residuales. Las labores comenzaron el 18 de marzo, con un estimado de finalización en cuatro semanas. Sin embargo, ya se acercan los cuatro meses de trabajo y, además, se ha iniciado una nueva intervención en otra calle del mismo sector, lo que ha incrementado el malestar entre los vecinos.

Stibys
Trabajos en Stibys el 13 de abril.

Una comerciante local reconoció que, si bien las obras fueron anunciadas con anticipación, la duración superó más de lo que se creía. “Sabíamos que iban a trabajar aquí, pero esto ya si se han extendido bastante. Y ahora abrieron otra calle, lo que también afecta», agregó.

Stibys
Trabajos en Stibys el 7 de julio.

La respuesta de Aguas de San Pedro

Consultada por este diario, una fuente interna de Aguas de San Pedro explicó que las obras requieren tiempo y planificación. Asimismo, indicó que a través de los canales oficiales se ha informado sobre su naturaleza y duración.

Sin embargo, aceptan que hay factores externos que pueden alterar los cronogramas, como el clima, la topografía del terreno y situaciones imprevistas en las redes subterráneas.

El ingeniero civil Luis Enrique Saa, experto en infraestructura urbana, explicó que este tipo de intervenciones conllevan una logística compleja. “Muchas veces los plazos iniciales son estimaciones, pero al abrir el terreno se encuentran condiciones distintas, y eso puede extender la obra. Sin embargo, es responsabilidad del ente ejecutor mantener una comunicación transparente y constante con la ciudadanía”, expresó.

LUIS SAA
El ingeniero Luis Saa indicó que estos proyectos se prolongan por diversos factores.

Percepción ciudadana: lentitud y falta de coordinación

Más allá de los factores técnicos, la percepción en la ciudadanía es clara: las obras avanzan a paso lento. “El personal trabaja a vuelta de rueda”, criticó un residente del barrio Río de Piedras. “Así como van, esto va a tardar más de lo que dicen”.

Otros ciudadanos señalan la aparente falta de supervisión o eficiencia por parte de las cuadrillas. “A veces pasan días sin ver movimiento. Solo los conos en la calle y los carros atrapados”, expresó un conductor que transita a diario por la zona de Juan Lindo.

Este sentimiento de impotencia se incrementa cuando los retrasos afectan directamente la rutina diaria de muchos de sampedranos, ya sea por llegar tarde al trabajo, complicaciones para movilizarse con niños, o incluso riesgos de accidentes debido a la reducción de carriles disponibles y la falta de señalización adecuada en algunas zonas.

Nuevas intervenciones en camino

Lejos de concluir, Aguas de San Pedro continúa con nuevos proyectos en la ciudad. Actualmente se ejecutan intervenciones en el barrio Guamilito, específicamente en la 11 avenida y 6 calle, así como en el bulevar Juan Pablo Segundo, puntos que también experimentan un alto flujo vehicular.

Estas nuevas obras, aunque necesarias para la modernización del sistema de agua potable y saneamiento, incrementan la presión sobre una ciudadanía ya saturada por meses de caos vial.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido