REDACCIÓN. El director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Zelaya, afirmó que ya se ha entregado una gran parte del dinero asegurado a los inversionistas afectados por la empresa Inversiones Koriun. Sin embargo, reconoció que los fondos encontrados no se consideran suficientes para cubrir los daños ocasionados a la totalidad de víctimas.
Zelaya explicó que el Ministerio Público logró asegurar un poco más de 400 millones de lempiras, monto que ya se habia distribuido entre los afectados. No obstante, detalló que en cuentas de ahorro el dinero incautado no supera los 70 millones de lempiras.
“Por la magnitud de la estafa masiva cometida por esta empresa, es imposible que estos bienes puedan cubrir lo que se va a requerir para poder resarcir el daño ocasionado a miles de compatriotas que confiaron en una fachada de legalidad”, expresó Zelaya.
Le puede interesar: Disturbios y caos entre inversionistas de Koriun y policías durante protesta en Choloma
Como parte de los bienes incautados, OABI reporta únicamente un lote de terreno en la zona de Las Trincheras, Choloma, Cortés. También, 15 vehículos; y una sociedad mercantil registrada como comerciante individual. “Eso es todo lo que se informó a la OABI hasta ahora. Salvo que en el proceso de investigación aparezcan más bienes, esto es lo único que se ha encontrado”, añadió.
Zelaya también criticó las declaraciones de algunos abogados defensores del caso y del comisionado internacional Iván Velásquez, quienes —según dijo— “intentan confundir al pueblo hondureño diciendo que hay suficientes bienes y dinero”.
Finalmente, recordó que Inversiones Koriun operaba sin los permisos legales requeridos y captaba fondos del público de manera irregular. Esta situación que provocó una estafa de grandes proporciones.
Municipalidad otorgó permiso de operaciones
El pasado 24 de febrero de 2025, la alcaldía de Choloma, liderada por el alcalde Gustavo Mejía, otorgó un permiso de operaciones a Koriun Inversiones. Durante el acto de entrega, el gerente de Koriun, Iván Velásquez, destacó la importancia de este documento al asegurar que «viene a legalizar todo». Según Velásquez, la ausencia de este permiso generaba incertidumbre y desconfianza tanto en la población como en el sector financiero.
Asimismo, el alcalde de Choloma declaró ante medios de comunicación y el gerente de la empresa, Ivan Velasquez, que un equipo legal de la municipalidad analizó la documentación presentada.