Redacción. El canal Venezolana de Televisión (VTV) informó que un avión de la estatal Conviasa, procedente de Honduras, aterrizó el miércoles en Venezuela con 174 migrantes deportados previamente por Estados Unidos.
En el vuelo viajaban 145 hombres y 29 mujeres, provenientes del Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, Honduras, según el reportaje del medio sudamericano.
También se indicó que el retorno de los migrantes fue posible gracias al Plan Vuelta a la Patria. Se trata de un programa gubernamental de repatriación creado por el gobierno de Nicolás Maduro en 2018.
Ya son más de 2,000 los migrantes repatriados a Venezuela desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, el 20 de enero.
Durante la escala en Honduras, las autoridades llevaron a cabo todos los procedimientos necesarios para concretar el traslado hacia Venezuela.
Desde que Donald Trump asumió un segundo mandato como presidente de EE. UU. el 20 de enero de 2025 ha impulsado deportaciones masivas. Tras un acuerdo con El Salvador, más de 250 personas fueron enviadas a cárceles de máxima seguridad en ese país, lo que varios senadores han calificado de crisis constitucional en Estados Unidos.
El caso más emblemático es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, a quien las mismas autoridades estadounidenses reconocieron haber enviado por error a El Salvador. Unos 252 venezolanos también fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
EE. UU. deporta una gran cantidad de migrantes cada semana.
El gobierno de Nicolás Maduroafirma que desde la reanudación del Plan Vuelta a la Patria, en febrero de este año, han coordinado el retorno de un total de 2.731 venezolanos al país.
Nicolás Maduro dijo que no se debe generalizar a los migrantes venezolanos de criminales. Asimismo, rechazó la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de canjear a los 252 migrantes por un grupo de detenidos en Venezuela.