33.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025

Nuevo código de disciplina escolar entra en vigor en El Salvador en medio de polémica

No te lo pierdas

Redacción. Un nuevo código de disciplina escolar comenzó a regir este lunes en las 5,100 escuelas públicas en El Salvador por orden directa de Karla Trigueros, recientemente nombrada ministra de Educación por el presidente Nayib Bukele.

La medida generó una intensa polémica nacional entre quienes la consideran un paso hacia la formación cívica de los estudiantes y quienes la ven como un preocupante signo de militarización del sistema educativo.

El nuevo reglamento, denominado oficialmente como parte de las normas de cortesía escolar, exige a los estudiantes saludar al docente al ingresar al aula, utilizar expresiones de respeto como «por favor» al hacer solicitudes y agradecer de manera explícita.

A estas reglas se suman otras disposiciones más estrictas, como normas obligatorias sobre el vestuario escolar y el corte de cabello, que comenzaron a aplicarse días antes.

Según la ministra Trigueros, quien mantiene su rango militar y se presenta regularmente en uniforme de camuflaje, estas medidas buscan «elevar el estándar de conducta» dentro de las aulas y restaurar el respeto por la autoridad académica.

En ese marco, los alumnos que acumulen 15 anotaciones disciplinarias o «deméritos» no podrán ser promovidos de grado, advirtió la funcionaria.

La ministra de educación expresó que estas medidas son para»elevar el estándar de conducta».

De igual interés: El Salvador celebra 1,000 días sin homicidios bajo la administración de Bukele

Iniciativa

Las nuevas reglas encontraron apoyo entre ciertos sectores docentes. Sonia Guerrero, maestra del Instituto Nacional Jaime Francisco López en San Salvador, opinó que «son normas muy buenas para la formación de los jóvenes y para facilitar la labor de los docentes», al promover un ambiente más ordenado y respetuoso.

También despertó fuertes críticas. Idalia Zúñiga, dirigente del Frente Magisterial Salvadoreño, denunció que el nuevo código representa una «militarización de la educación pública» y alertó que sancionar académicamente a los estudiantes por razones disciplinarias «viola la normativa vigente de evaluación escolar», que establece que el rendimiento académico debe ser evaluado en función del aprendizaje, no de la conducta.

El nombramiento de Trigueros, una oficial del ejército sin formación previa en pedagogía, de igual manera generó controversia. El analista político independiente Carlos Araujo calificó su designación como «una muestra más del autoritarismo que va imponiendo Bukele».

«Hoy los estudiantes están obligados a seguir reglas de corte militarista. Se quiere controlar todo, no quieren que nadie se salga del renglón y desentone», afirmó Araujo en declaraciones a la agencia AFP.

Compromiso 

Como parte de la implementación de esta nueva política, Trigueros advirtió que sancionarán también a los directores escolares que no hagan cumplir las normas. De hecho, la semana pasada destituyó al director y al subdirector de una escuela secundaria en San Salvador tras la difusión de un antiguo video.

El material, compartido por el presidente en la red social X, muestra a estudiantes haciendo señas asociadas a pandillas. El endurecimiento de las normas ocurre en el marco de la amplia ofensiva de seguridad que ha emprendido el gobierno salvadoreño bajo el denominado “régimen de excepción”.

Muchos ciudadanos reconocen a Bukele por haber restaurado la seguridad, pues la violencia vinculada a las pandillas se ha reducido drásticamente. El presidente salvadoreño mantiene una alta popularidad. Pero organizaciones de derechos humanos han denunciado múltiples abusos, entre ellos arrestos arbitrarios y miles de detenciones sin pruebas concluyentes.

Las nuevas normas de cortesía escolar impone a los estudiantes saludar al docente al ingresar al salón de clases.

Mientras el país debate los límites entre disciplina, educación y militarismo, la implementación del nuevo código en las escuelas públicas salvadoreñas marca un nuevo capítulo en el proyecto de transformación estatal liderado por Bukele.

Lo último

error: Contenido Protegido