Redacción. En plena mañana de este Jueves Santo se reportó una nueva masacre en la zona norte de Honduras, específicamente en la colonia Sinaí, sector Bonitillo de La Ceiba, Atlántida.
De manera preliminar, las autoridades han confirmado la muerte de al menos cuatro personas en el interior de una vivienda.
Entre las víctimas se encuentran dos hombres y dos mujeres, quienes habrían perdido la vida de forma violenta tras un ataque perpetrado por individuos fuertemente armados, al parecer miembros de una banda criminal.
Las escenas del crimen muestran que los cuerpos quedaron tendidos dentro de una casa en la mencionada colonia. Testigos del hecho relataron que se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego.
Disputa territorial
Vecinos manifestaron que el hecho podría estar relacionado con una disputa territorial entre bandas criminales que operan en el sector, aunque ésta hipótesis no ha sido confirmada por las autoridades.
La Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público, ya ha iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido.
Equipos forenses e investigadores también se desplazaron al lugar para recabar evidencias, entrevistar testigos y obtener información que conduzca a la identificación y captura de los responsables.
Hasta el momento, las identidades de las víctimas no han sido reveladas, y se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan un informe oficial con más detalles sobre el caso.
Una ola de violencia que no se detiene
Este hecho se suma a la preocupante ola de violencia que atraviesa el país, especialmente en 2025.
De acuerdo con datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en lo que va del año se han registrado más de 12 masacres en distintos puntos del territorio hondureño, dejando un saldo de 49 personas fallecidas, de las cuales cinco eran mujeres y 44, hombres.
Le puede interesar: Capturan a 3 presuntos implicados en masacre de Copán; venganza sería la hipótesis principal
Las estadísticas reflejan una tendencia alarmante en el incremento de la criminalidad. Lo anterior subraya la urgente necesidad de reforzar las estrategias de seguridad, combatir la impunidad y garantizar la protección de la ciudadanía.
La población hondureña clama por una respuesta contundente de las autoridades. El flagelo de la violencia continúa cobrando vidas inocentes y sembrando temor en las comunidades.