30.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025

“No tienen perdón de Dios”: incendian iglesia en La Mosquitia

No te lo pierdas

Redacción. En un acto que ha generado indignación y controversia, un grupo de campesinos incendió una iglesia en La Mosquitia (departamento de Gracias a Dios), como medida de repudio tras un reciente desalojo ejecutado en varias propiedades.

Uno de los campesinos, visiblemente afectado, justificó la acción asegurando que se sienten desprotegidos y atacados incluso en sus creencias.

Los campesinos vigilaron hasta apagar las llamas y evitar que el fuego alcanzara las áreas verdes.

“Para siempre vivir con Dios, sin embargo, ni se han respetado las creencias espirituales que Dios te manda. Es por eso que nos da temor, porque los países socialistas empiezan por descubrir lo que es la creencia cristiana y ahí viene lo demás. Lo que está imperando ahorita es obra del demonio”, expresó.

El hombre relató que la comunidad vivía en paz hasta que los desalojos dejaron a decenas de familias sin techo ni alimentos. “Hoy esos niños están chapeando lodo, durmiendo en oro, no es lo que condenamos”, agregó.

También, señaló que la situación afecta directamente a la producción de alimentos y, por ende, al resto del país.

“Como campesinos y productores siempre nos hemos esforzado para que a las ciudades no les falte nada. Hoy, si los instrumentos de producción se destruyen, van a aguantar más hambre los ciudadanos. La gente de las ciudades también debería protestar por esta situación”, dijo.

Desalojos

De acuerdo con el testimonio, en el desalojo se dio un plazo de solo seis días para abandonar las tierras, sin ofrecer albergues adecuados.

“Le decía a Xiomara Castro: primero un albergue donde almacenar nuestras cositas, pero no nos han dado ni 100 metros. Hemos tenido que ir casi a un kilómetro, en un pequeño campamento. Por eso digo que hoy el gobierno no tiene perdón de Dios con todo lo que está haciendo”, lamentó.

Ver video

 

El campesino agradeció la ayuda de personas solidarias, como Ever Ramos, quien ha apoyado a los damnificados. Mientras tanto, las autoridades investigan el incendio del templo, un hecho que para las iglesias y líderes comunitarios constituye un atentado contra la libertad religiosa y un reflejo de la crisis social que enfrenta la región.

Le puede interesar: Caos en Choloma y Copán: piedras, detenidos y desalojos en protestas de Koriun

Lo último

error: Contenido Protegido