Tegucigalpa, Honduras.– El dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre) y director ejecutivo del Fondo Social para la Vivienda (Fosovi), Gilberto Ríos, afirmó que el gobierno hondureño no busca deteriorar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, pese a las recientes críticas que generó el respaldo de la presidenta Xiomara Castro a Nicolás Maduro.
“Con países latinoamericanos, básicamente no hemos tenido una excepción; dígame un pleito bilateral con ninguna nación. Yo creo que el gran pleito que existe entre Estados Unidos y Venezuela por intereses que conocemos, que tiene que ver con los energéticos y el petróleo”, comenzó diciendo.
Agregó que “nosotros estemos interesados en andar distanciamiento con un viejo amigo y con amigos nuevos que podamos hacer también dentro de los nuevos gobiernos que han salido en Estados Unidos”.
Te puede interesar: Expertos rechazan apoyo del gobierno de Libre a Nicolás Maduro; temen represalias de EE. UU.

El funcionario explicó que, a su criterio, el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela está vinculado a intereses energéticos, dado que el país sudamericano posee más de 361,000 millones de barriles de petróleo en su subsuelo.
Señaló que en su momento Venezuela llegó a proveer el 19 % del consumo diario de crudo a la nación norteamericana. Lo que, según dijo, provocó cambios en la matriz energética estadounidense.
Rechazo
Las declaraciones surgen luego de que la presidenta Castro expresara públicamente su respaldo al mandatario venezolano Nicolás Maduro.
Lo anterior, luego de que Washington duplicara la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, pasándola de 25 a 50 millones de dólares. Además, acusándolo de pertenecer al crimen organizado y de vínculos con el narcotráfico.
Sectores políticos y sociales en Honduras criticaron la postura presidencial, argumentando que se trató de una decisión del partido de gobierno y no del sentir mayoritario de la población.
Además, advirtieron que este respaldo podría generar repercusiones en las relaciones bilaterales entre Tegucigalpa y Washington.
Lee también: Partido Nacional tacha de «vergonzoso» respaldo de Castro a Maduro
