27.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025

No hay pretextos para no aprobar la observación electoral, asegura Cossette López

No te lo pierdas

Redacción. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, se refirió este viernes a importantes avances de cara a las elecciones generales previstas para el próximo 30 de noviembre.

Entre los puntos relevantes destacan, la adjudicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la urgencia de aprobar el reglamento de observación electoral, auditoría externa y otros procesos en curso.

López resaltó la relevancia de aprobar a la brevedad el reglamento de observación electoral nacional, señalando que organizaciones de la sociedad civil han mostrado interés en participar en los comicios.

Y es que en días anteriores se conoció que el consejero Marlon Ochoa presentó la propuesta ante el pleno de que la acreditación de las organizaciones nacionales sea aprobada por unanimidad y no por mayoría de votos.

OBSERVACIÓN ELECTORAL
Ochoa presentó una propuesta para limitar la observación electoral nacional.

“El proyecto del reglamento de observación electoral se ha remitido desde hace más de tres semanas (…) Para mí es de suma importancia. Yo ya emití mis criterios y agregados al texto, estoy insistiendo que se apruebe a la brevedad. No veo ninguna razón para que se siga postergando”, manifestó López.

Lea también: CNE realiza inspección de más de 5,700 centros de votación en todo el país

TREP

En cuanto al Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la consejera explicó que cinco empresas presentaron sus ofertas, pero solo tres continúan en competencia:

  • Smartmatic (EE.UU.)
  • Grupo ASD (Colombia)
  • Grupo MSA (Argentina)

López indicó que ya tiene listo su voto sobre la adjudicación, aunque aún no se define el momento en que el pleno emitirá su decisión.

Respecto a la auditoría electoral, la consejera subrayó que es un paso más importante que el TREP.

Señaló que debió realizarse desde junio para indagar lo ocurrido con la parálisis en el CNE desde el pasado 7 de julio.

Alrededor de 6 millones de hondureños están habilitados para votar.

GPS a maletas electorales

Además, López confirmó que recibió la propuesta del centro logístico electoral para incorporar etiquetas o dispositivos GPS en cada maleta electoral el día de los comicios. Aunque calificó la iniciativa como positiva, aclaró que se debe revisar su viabilidad económica.

Por último, la consejera destacó que la Secretaría de Finanzas ha realizado los desembolsos correspondientes de manera puntual, incluyendo los 200 millones de lempiras remanentes de las elecciones primarias, lo que asegura que los procesos previstos para los comicios generales cuenten con los recursos necesarios.

Lo último

error: Contenido Protegido