Tegucigalpa, Honduras.- Mientras el desvío del Fondo Social, que ha sido uno de los casos de corrupción más mediáticos del actual gobierno, continúa bajo la lupa de las autoridades, una nueva línea de investigación podría desprenderse de las denuncias sobre las obras inconclusas en la zona sur, cuyos presupuestos fueron gestionados por el diputado Fabricio Sandoval en el caso bautizado como «Sandovalazo».
De acuerdo con la información revelada, Sandoval gestionó L11,726,162.75 a través de Sedesol y SGJD, y L15,644,975.13 mediante el FHIS en los últimos dos años para 22 proyectos. Mientras que su suplente, Néstor Josué Yanes Orellana, gestionó 8,208,035.08 lempiras para al menos 21 proyectos.
Y es que los fondos gestionados por ambos congresistas son los mismos ligados al “Sedesolazo”. Cabe recordar que el Congreso Nacional aprobó en el Presupuesto General un artículo que permite que congresistas gestionen los fondos.
Se trata del artículo 349 del decreto 04-2025 del Presupuesto General, que liga al Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT) y Sedesol.
También, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia, Descentralización (SGJD), el Instituto de Crédito Educativo (EDUCREDITO), el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor). A través del artículo se otorgó una partida presupuestaria de 950 millones de lempiras. Situación que ya se había repetido en años anteriores.

Incumplimiento
A través de medios de comunicación y redes sociales han denunciado que Sandoval y su suplente gestionaron obras, pero en algunos casos no las concluyeron y en otros ni siquiera las iniciaron.
Los casos más relevantes incluyen la realización de un pozo de 400 pies de profundidad en la comunidad de Los Estacones, en Nacaome, por 518,400.00 lempiras. Los fondos fueron canalizados a través de la fundación Agencia de Desarrollo Económico Departamental del Valle (Aded-Valle).
No obstante, el pozo ya había sido construido por una ONG en la administración anterior y los pobladores denunciaron que Sandoval se lo adjudicaba. Además, fue confrontado por pobladores por no haber concluido la obra de un pozo y unas huellas vehiculares en Morocopay, proyecto valorado en 239,990.00 lempiras.
Mientras que su diputado suplente, Néstor Josué Yanes Orellana, ha sido señalado por un medio de comunicación por no cumplir con la construcción de 60 letrinas en San Antonio de las Guarumas, por un monto total de 646,915 lempiras.

Según denunciaron los locales, les pidieron realizar los agujeros en las casas para la construcción de las letrinas, pero los gestores y ejecutores de la obra no regresaron.
Otro de los proyectos por los que fue señalado el diputado suplente de Sandoval es la reparación de la Escuela Democracia, misma que, según los locales, les pidieron que dieran la mano de obra, pero el material fue entregado en fechas cercanas a las elecciones primarias. Era un proyecto en aldea La Montaña, Nacaome, por un monto de 216,000.00 lempiras.
Otro de los proyectos que nunca se ejecutó, según un medio local, es la construcción de 70 metros de huellas vehiculares en la comunidad de Las Posas, municipio de Aramecina.
Investigación
Luego de que explotara el «Sedesolazo» el Fondo Social, que involucra a Isis Cuellar y a distintos diputados, entre ellos Sandoval, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) inició con la investigación del caso para rastrear el manejo de los fondos.
Diario Tiempo se comunicó con el TSC para conocer los avances de la investigación del caso, con el agregado de las obras inconclusas y otras no realizadas en el departamento de Valle, pero se limitaron a señalar que la indagación “está avanzando”.

Por su parte, el portavoz del Ministerio Público (MP), Yuri Mora, afirmó que los fiscales realizaron el secuestro de información en Sedesol, y la Comisión de Bancos y Seguros (CNBS) para conocer el manejo del Fondo Social.
Asimismo, afirmó que los fiscales trabajan de manera cautelosa y cuando ya hayan concluido revelarán las nuevas líneas de investigación.
“Mientras las investigaciones se están llevando a cabo, los fiscales prefieren ser cautelosos. La línea de investigación tiene que ver con la diputada y todo el que es de interés del MP”, dijo.
Finalizó afirmando que cuando concluyan el análisis de la información, solicitarán más a las instituciones sobre las gestiones del Fondo Social.
Proyectos de Sandoval
De acuerdo con los documentos oficiales, Fabricio Sandoval, quien también es secretario del Congreso Nacional, durante el 2023 gestionó mediante el FHIS un proyecto de infraestructura escolar en Valle por 2,195,034.97 lempiras y otro de infraestructura vial por L2,144,499.03.
Asimismo, ese mismo año gestionó un proyecto de infraestructura sanitaria por 1,135,171.75 lempiras y otro de infraestructura vial en Valle por L2,940,505.68.
Para el 2024, el parlamentario gestionó el proyecto de la construcción de caja puente en El Rincón, Valle, por un monto de 2,623,295.15 lempiras. Otro proyecto gestionado fue la construcción de pavimento de concreto hidráulico en Valle, por 2,301,149.85 lempiras.
También se especifica a su nombre la gestión de un proyecto de infraestructura vial para Valle por un monto de 2,305,318.70 lempiras.
El diputado Fabricio Sandoval gestionó en Sedesol las solicitudes de becas para el departamento de Valle por un monto de 3,000,000.00 de lempiras. También gestionó otras becas por un monto de L750,000.00 y un proyecto de infraestructura por L2,476,163.75
ONG
Además, en los documentos revelados desde el Congreso Nacional indican que Sandoval gestionó un proyecto, a través de la fundación Agencia de Desarrollo Económico Departamental del Valle (Aded-Valle), de la perforación de un pozo de 300 pies de profundidad, en la comunidad de Guanacastal, por un monto de 372,600.00 lempiras.
De igual manera, también en Amapala, en la comunidad de Punta Novillo, mediante Aded-Valle, la perforación de un pozo de 200 pies de profundidad por 259,200.00 lempiras.
El proyecto de la perforación de un pozo de 300 pies de profundidad, en la comunidad de El Papalón, en Langue, Valle, por un monto de 388,800.00 lempiras.
Además, la realización de otro pozo de 300 pies de profundidad con Aded-Valle, que se ubicaría en la comunidad de Las Lobas, San Lorenzo, por 372,600.00 lempiras. Uno más, este de 450 pies de profundidad, en la comunidad de Altos de la Arada, Goascorán, por 583,200.00 lempiras.
Otras gestiones
De igual manera, a nombre de Sandoval aparece la gestión para la perforación de otro pozo de 250 pies de profundidad en la comunidad de Altos de El Cenicero, por 310,500.00 lempiras. Uno más, de 400 pies de profundidad en la comunidad de Los Estacones, en Nacaome, por 518,400.00 lempiras. Ambos gestionados con Aded-Valle.
En los documentos se detalla que gestionó con Aded-Valle la construcción de una caja puente en la comunidad de Los Llanitos, caserío Casas Nuevas, en Langue, por 540,000.00 lempiras.
De igual manera, el proyecto del mantenimiento a la red vial no pavimentada de 1.50 kilómetros en la aldea Jicaro Galán, en Nacaome, con Aded-Valle. El costo de este proyecto sería de 432,000.00 lempiras.
Sandoval gestionó el proyecto de Fomento y Desarrollo al Emprendimiento por 999,000.00 lempiras en su departamento con Aded-Valle. De igual manera, la construcción de 70 metros de huellas vehiculares en el Valle de San Francisco de Coray, por 239,990.00 lempiras.
Los documentos además indican que gestionó el proyecto de construcción de letrinas en la comunidad de las Marías 2, en Langue. Este fue por un monto de 483,709.00 lempiras
Proyectos del suplente
Según los documentos oficiales, en 2023, Néstor Yanes, suplente de Sandoval, gestionó para el departamento de Valle, un proyecto de infraestructura escolar por un monto de 988,045.08 lempiras.
Ese mismo año, gestionó al menos 720,000.00 lempiras mediante Sedesol para el otorgamiento de becas en el departamento que representa. Para el 2024, gestionó un proyecto similar, pero esta vez por un monto de 1,000,000.00 lempiras.
Con la ONG
Néstor Orellana gestionó al menos 18 proyectos que canalizaron a través de Aded Valle, entre ellos uno para la aldea La Montaña, Nacaome, que constaba reparaciones varias de la infraestructura de la escuela Democracia por 216,000.00 lempiras.
También un proyecto de la construcción de 40 letrinas en la comunidad de El Tular, Nacaome, por un monto de 431,276.00 lempiras. Un proyecto de la construcción de 60 letrinas en la comunidad de San Antonio de las Guarumas, Nacaome, por 646,915.00 lempiras.
Otro de la construcción de 90 mts de huellas vehiculares, caserío Los Álvares, aldea Los Amates, en Valle San Francisco de Coray, por 215,989.00 lempiras. Asimismo, un proyecto de la construcción de 70 metros de huellas vehiculares, en el caserío Tierras Morenas, aldea Moropocay, Nacaome, por 215,980.00 lempiras.
Un proyecto de la construcción de 70 metros de huellas vehiculares, en el caserío Caragual, aldea Moropocay, Nacaome, por 215,980.00. De igual manera, un proyecto en el caserío Hondable, para la construcción de 70 mts de huellas vehiculares, por 215,980.00.
Orellana gestionó el proyecto de la construcción de 70 mts de huellas vehiculares, en la Playita Tiguilotada, Amapala, por 215,980.00. También uno en San Marcos, Langue, para la construcción de 70 mts de huellas vehiculares por 215,980.00 lempiras.
Asimismo, la construcción de 70 metros de huellas vehiculares, en Las Tablas Rincón, Nacaome, por 214,793.00 lempiras. Otro proyecto de la construcción de 70 mts de huellas vehiculares, en Las Posas, Aramecina, por 215,980.00 lempiras.
Otros
El congresista suplente gestionó un proyecto para la construcción de 70 metros de huellas vehiculares, en Cuesta Blanca, comunidad de Las Balitas, Nacaome, por 215,980.00 lempiras. Otro para construcción también de 70 mts de huellas vehiculares, en la comunidad de San Francisco, Langue, por 216,000.00 lempiras.
Otros 70 mts de huellas vehiculares, en la comunidad de Hondable, El Tabacal, Nacaome, por 215,980.00 lempiras. Además, un proyecto de electrificación en la comunidad de San Francisco, Langue, por 573,959.00 lempiras.
Orellana gestionó y ejecutó 323,457.00 lempiras en la construcción de 30 letrinas en la comunidad de Isleta n.1, Langue. También 381,761.00 lempiras en la rehabilitación de carretera pavimentada existente en Alianza.
Finalmente, un proyecto para la construcción de un puente en la comunidad de Llanitos, caserío Casas Nuevas, Langue, por un monto de 552,000.00 lempiras.
Lee también: Señalan al diputado Fabricio Sandoval de «blanquear» fondos de «obras» a través de ONG
Molestos
El diputado suplente Néstor Josué Yanes Orellana tuvo una reacción similar a la del diputado Sandoval cuando lo cuestionaron, pues se molestó y grabó un video con una local, con lo que más bien evidenció que solo entregaron el material y no ejecutaron la obra.
En el metraje, con una mujer intimidada con la actitud del congresista, ingresó a la vivienda y mostró los materiales que la fémina aseguró que “ya días” se los habían entregado.
Por su parte, la ONG Aded Valle emitió un comunicado afirmando que tienen al menos 30 proyectos gestionados por Sandoval y su diputado suplente, señalando que algunos todavía están en ejecución.
Te puede interesar: Indignación: Diputado Fabricio Sandoval gestionó cerca de L30 millones para «proyectos» sin rastro