26.2 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025

Más de 15 mil niños hondureños viven en situación de calle, estima Coiproden

No te lo pierdas

Redacción. La Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden) informó sobre la preocupante cifra de menores que viven en situación de calle en Honduras, en un contexto marcado por la pobreza, la violencia y la desprotección familiar.

Wilmer Vásquez, director de Coiproden, estimó que al menos 15 mil niños hondureños se encuentran actualmente en situación de calle, aunque advirtió que la cifra podría ser mayor, debido a la ausencia de registros actualizados.

“Estas son cifras oficiales, pero necesitamos un estudio actualizado que permita tomar decisiones acertadas y aplicar políticas públicas efectivas para proteger a nuestra niñez en situación de calle”, expresó Vásquez. Asimismo, subrayó la urgencia de contar con datos más precisos para abordar esta problemática de forma adecuada.

El representante de Coiproden también recordó que existe una sentencia que ordena al Estado realizar un diagnóstico nacional para conocer en profundidad la situación de la niñez en calle. Sin embargo, lamentó que esta disposición aún no ha sido cumplida por las autoridades.

Wilmer Vásquez manifestó la importancia de llevar a cabo un análisis más exhaustivo sobre este tema.

De igual interés: Denuncian al Estado por sentencia a favor de niños en situación de calle

Participación 

Vásquez señaló que factores como la pobreza, la violencia y la desprotección familiar han contribuido significativamente al aumento de menores en situación de calle en el país. Además, explicó que “a causa de diversos factores esta cifra no se ha actualizado en los últimos años, por lo que la condición de niñez en situación de calles puede ser mayor”.

Finalmente, insistió en la importancia de conocer a profundidad este tema, a fin de permitir la toma de decisiones adecuadas. Además, se busca la implementación de políticas públicas que garanticen la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes afectados por esta realidad.

El Coiproden exhortó en la urgencia de que las autoridades asuman un rol protagónico y coordinado en la generación de políticas públicas efectivas. Piden implementar un enfoque preventivo, restaurativo y de reintegración social para estos casos.

Mientras tanto, miles de niños hondureños continúan enfrentando diariamente el abandono, la marginalidad y la violencia en las calles del país.

Según Coiproden, más de 15 mil niños y niñas en situación de calle.

Lo último

error: Contenido Protegido