27.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 2, 2025

Cruel realidad migratoria: más de 2,000 niños hondureños deportados en 2025

Debes leer

Redacción. La crisis migratoria sigue dejando una estela de dolor y desprotección para miles de familias hondureñas. En lo que va del 2025, más de 2,000 niños hondureños han sido deportados desde Estados Unidos, Guatemala y México, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Entre ellos, destacan casos particularmente alarmantes, como el de menores con enfermedades graves, incluyendo cáncer, que regresaron sin acceso a tratamiento médico adecuado.

Cruel realidad migratoria: más de 2,000 niños hondureños deportados en 2025
Algunos de los menores padecen enfermedades graves como cáncer.

Las cifras oficiales indican que, entre enero y el 13 de marzo de 2025, llegaron al país en calidad de retornados 8,174 hondureños.

Estados Unidos lidera la lista de países que más migrantes han retornado, con 3,375 personas, incluyendo 389 menores, algunos de ellos no acompañados. Guatemala deportó a 3,308 hondureños, de los cuales 707 eran niños y adolescentes. México, por su parte, devolvió a 1,462 personas.

La situación es aún más preocupante cuando se considera que algunos de estos niños deportados padecen enfermedades graves.

En un caso reciente, la administración estadounidense deportó a tres niños ciudadanos estadounidenses a Honduras; uno de ellos tenía cáncer en etapa 4 y perdió el acceso a su tratamiento médico tras el traslado.

Flujo migratorio

Organizaciones de derechos humanos han expresado su profunda preocupación ante este escenario, destacando la necesidad de garantizar una protección integral para estos menores.

La diversidad de edades, que abarca desde recién nacidos hasta adolescentes de 12 años, complica aún más la tarea de brindarles el apoyo necesario en su retorno a la sociedad.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado estas acciones como inhumanas.

En respuesta a esta crisis, el gobierno hondureño, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), ha reafirmado su compromiso de trabajar en la reincorporación de los menores deportados.

Le puede interesar: Ocho horas en un árbol: migrante en EEUU quiso evitar arresto de ICE

Sin embargo, los desafíos son enormes, y se requiere de una acción coordinada entre gobiernos y organizaciones para garantizar el bienestar de estos niños.

La situación de los menores deportados, especialmente aquellos con enfermedades graves, pone en evidencia la necesidad urgente de revisar y humanizar las políticas migratorias, priorizando siempre el bienestar y los derechos de los más vulnerables.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido