Redacción. Una preocupante realidad social ha sido puesta en evidencia por la asociación en defensa de la infancia Casa Alianza: casi la mitad de los niños y niñas en Honduras, específicamente el 46.5 %, son víctimas del trabajo infantil.
Esta cifra alarmante subraya la profunda vulnerabilidad que enfrenta la niñez en el país. Grecia Moreno, directora del Observatorio de la Niñez de Casa Alianza, compartió las impactantes estadísticas durante una entrevista con el medio de comunicación Hoy Mismo, haciendo un llamado urgente a la conciencia nacional.
Le puede interesar: Trabajo infantil en Honduras: más de medio millón de niños explotados
«Hay una prevalencia de niños y niñas realizando trabajo infantil. De la zona rural, podemos resaltar un porcentaje significativo de niños que están ubicados en estas áreas», afirmó Moreno.
Además, la situación es particularmente grave en las zonas rurales, donde la niñez se ve forzada a involucrarse en actividades laborales en mayor medida que sus pares en las áreas urbanas.
Del mismo modo, Moreno detalló que «los niños realizan una mayor actividad en trabajo infantil, con un 29 %, y las niñas con un 13.6 %».
La representante de Casa Alianza explicó que la mayoría de las actividades están directamente ligadas a la subsistencia familiar. «Las actividades son para cubrir las necesidades básicas del hogar o actividades de autoconsumo, que es para llevar alimento a su casa», precisó.

Riesgos
Este tipo de labor, lejos de ser una simple ayuda, expone a los menores a numerosos peligros. «Hay muchos riesgos a los que los niños se exponen», advirtió Moreno.
Del mismo modo, la directora del Observatorio de la Niñez enfatizó que estas acciones tienen consecuencias directas y severas en la salud mental y física de los infantes.
Un dato relevante es que más del 30 % de niños se dedican a actividades agropecuarias, lo que los somete a condiciones particularmente adversas. «Se exponen a pesticidas, a contaminantes, entre otros», recalcó Moreno al medio de comunicación.
Estado
Frente a este panorama, la representante de Casa Alianza fue enfática al asegurar que el trabajo del Estado de Honduras en esta área no es suficiente. También hizo un llamado contundente a las autoridades para que asuman un rol más activo y efectivo en la protección de la infancia.

«Se debería promover el desarrollo a través de políticas públicas», destacó Moreno. Entre las soluciones propuestas, Moreno manifestó la urgencia de que estos niños sean insertados al sistema educativo.