24.6 C
San Pedro Sula
viernes, febrero 21, 2025

Más de 800 niños deportados de USA en lo que va del 2025

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) informó este miércoles que en lo que va del 2025 más de 800 niños y niñas han retornado en condición de migrantes desde los Estados Unidos.

Alejandra Duarte, subdirectora de movilidad urbana de Senaf, detalló que del total de niños, niñas y adolescentes retornados, 655 volvieron a Honduras acompañados de la madre, padre o ambos.

Mientras que 165 ingresaron al país sin acompañamiento alguno. La Senaf cuenta con proceso y atención primaria al momento del retorno de menores acompañados y no acompañados.

Senaf
Niños y niñas continúan abandonando el país.

“Nuestro procedimiento cubre puntos importantes como la alimentación, asesoría legal, entrevistas psicológicas, asesoría legal, atención médica, entre otras”, apuntó Duarte.

Lea también: Maltrato infantil en aumento: Senaf registra 77 denuncias en inicio de 2025

Posteriormente, el ente defensor de la niñez, da seguimiento a los casos para continuar con el proceso de reinserción a la sociedad.

En el caso de los menores no acompañados, Senaf se encarga de dar un acompañamiento especializado para adoptar medidas de protección que puedan satisfacer las necesidades del menor.

“También identificamos familias, esto lo hacemos articulando todos los mecanismos a nivel nacional. En caso de no encontrar a familiares se activa el mecanismo de protección institucional, mediante los institutos residenciales de cuidado alternativo de forma temporal”, concluyó.

Registran 12,219 menores deportados en 2023
Urgen políticas públicas para evitar este flagelo, según expertos.

Un grave flagelo 

La migración de menores hondureños hacia Estados Unidos sigue siendo una realidad alarmante, impulsada por la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en su país. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU, en el año fiscal 2023, más de 90,000 menores no acompañados fueron detenidos en la frontera sur, muchos de ellos provenientes de Honduras.

A pesar de los riesgos del viaje, incluidos el abuso, la trata y la explotación, miles de niños y adolescentes siguen emprendiendo esta peligrosa travesía con la esperanza de un futuro mejor.

Le puede interesar: Gobierno reduce el presupuesto a Senaf para el 2025

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido