Redacción. En San Pedro Sula, actualmente existen 54 discotecas y clubes nocturnos con licencias de operación, pero ninguna de ellas cuenta con una certificación que garantice el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios, según lo confirmó el coronel de Bomberos Daniel Rivera Funes, comandante regional de San Pedro Sula y la zona noroccidental del país.
Rivera explicó que el proceso para obtener dicha certificación comienza con la inspección del local por parte de un técnico especializado en riesgos de incendio. Durante la evaluación, se identifican las deficiencias y se brinda al propietario un plazo inicial de 90 días para corregirlas. Si en ese tiempo no se subsanan los problemas detectados, se otorgan 30 días adicionales, completando un total de 120 días para cumplir con los requerimientos.
Lea también – Trágico incendio consume vivienda recién remodelada en SPS
Durante este proceso, «se imparten charlas de primeros auxilios al personal, se realiza un simulacro de evacuación, se enseña el uso correcto de extintores y se rotulan adecuadamente las entradas y salidas de emergencia. Una vez que el establecimiento cumple con todos estos requisitos, se le otorga una certificación que avala que está libre de riesgos de incendio», indicó Rivera.
Permisos
El coronel señaló además que sería ideal que la municipalidad exigiera dicha certificación antes de otorgar los permisos de operación a discotecas y bares. “Nosotros no damos permisos para abrir estos negocios, pero sí verificamos que estén libres de riesgos de incendio”, subrayó.
Asimismo, advirtió que, en caso de un incendio en una discoteca, el Cuerpo de Bomberos elabora un informe técnico para determinar el posible origen del siniestro. Si el local no cuenta con la certificación correspondiente, se dejará constancia de que no cumple con los estándares mínimos de seguridad.
Entre los principales riesgos comunes detectados en estos establecimientos se encuentran: tomacorrientes sobrecargados, uso de regletas inapropiadas, cables pelados, instalaciones eléctricas sin protección, y la ausencia de materiales resistentes al fuego.
Le puede interesar – «No se salvó nada»: incendio destruye vivienda de familia ceibeña que andaba en la iglesia
Peligros
La tragedia del colapso en la discoteca Jet Set de República Dominicana, aunque no fue un incendio, ilustra las devastadoras consecuencia de operar locales nocturnos sin cumplir con todos los requerimientos de seguridad. La tragedia resultó en la muerte de al menos 221 personas. Además, hubo un número significativo de heridos.
Ese tipo de casos subrayan la urgente necesidad de que las autoridades garanticen el cumplimiento de las normativas de seguridad en los centros de entretenimiento para evitar tragedias, ya sean incendios o accidentes estructurales que pongan en peligro la vida de las personas.
Permisos de operación
Por su parte, Germán Rosa, gerente financiero de la Municipalidad de San Pedro Sula, informó que en la ciudad tienen permiso de operación: 54 discotecas y clubes nocturnos, 272 restaurantes con venta de bebidas alcohólicas y 17 bares.
Pasos y requisitos para apertura de negocios
- Ingresar gestión de apertura de negocio en línea.
- Aprobación electrónica de Catastro por clave catastral.
- Inspección y aprobación in situ del negocio (ubicación, parqueo, actividad económica).
- Entrega de documentación de la empresa o negocio (Escritura, RTN, ID propietario o socios).
- Aprobación electrónica de la Dirección de Urbanismo por Uso de Suelo.
- Revisión de documentos de la empresa o negocio y aprobación electrónica de Industria Comercio y Servicios.
- Pago de los cargos generados por concepto de Tributo (impuesto y tasas municipales).
- Revisión, aprobación e impresión de Solvencia municipal.
- Revisión e impresión de Licencia de Operación.
- Reclamar Solvencia y Permiso de operación en las ventanillas de Regulación de Ingresos.