Home En Portada Violencia: más de 1,400 niñas víctimas de desplazamiento forzado entre 2019 y...

Violencia: más de 1,400 niñas víctimas de desplazamiento forzado entre 2019 y 2023

Las niñas son un sector vulnerable del país, según el Conadeh.

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) dio a conocer que al menos 1,490 niñas hondureñas estuvieron en riesgo o fueron víctimas de desplazamiento forzado entre 2019 y 2023.

Según el Conadeh, entre las principales causas del fenómeno se encuentran amenazas de muerte, asesinato de familiares y tentativas de homicidios. Al igual que reclutamientos forzados, que se da, principalmente, por parte de maras y pandillas, detalló el organismo hondureño.

La coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh, Cándida Maradiaga, reveló que existen cuatro departamentos del país que registran el 87 % de los casos: Francisco Morazán, el 50 %; Cortés, el 25 %; Atlántida, el 7 %; Choluteca, el 5 %. Pero reconoció que la problemática se da a nivel nacional.

Es oportuno, sostiene Maradiaga, visibilizar la problemática que enfrentan las niñas de Honduras. Ellas, histórica y culturalmente, han comprendido un sector vulnerable e invisibilizado de los proyectos y programas sociales de gobierno.

Además, reconoció que se han implementado algunas iniciativas a favor de las niñas, aunque no el suficiente para enfrentar la situación. «Existe una deuda social significativa para abordar la raíz de las vulneraciones que enfrentan las niñas en el país», añadió.

ConadehConadeh
Cándida Maradiaga, directora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh.

Le puede interesar: Más de tres mil niños desplazados en Honduras entre 2019 y 2023

Desplazamiento forzado

Por lo anterior, Maradiaga hizo un llamado a las autoridades para que diseñen e implementen iniciativas, programas y proyectos destinados a contrarrestar los factores de riesgo que colocan a las niñas en situaciones vulnerables.

La defensora también mencionó que en el país «es difícil ser mujer, pero es más difícil ser una niña». Enfatizó la importancia de generar campañas de sensibilización para que la sociedad conozca esta problemática que enfrentan las infantes.

Entre las quejas atendidas entre 2019 a 2023, de personas que estuvieron en riesgo o fueron víctimas de desplazamiento forzado por violencia en Honduras, el 20 % de los casos correspondió a menores de edad.

Las niñas se ven afectadas con este flagelo debido a que pierden la oportunidad de estudiar y de desarrollarse en un ambiente sano.
error: Contenido Protegido
Salir de la versión móvil