28.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 11, 2025

Hasta 170 niñas de entre 12 a 17 años llegan embarazadas al Hospital Escuela cada mes

No te lo pierdas

Redacción. El Hospital Escuela de Tegucigalpa enfrenta una situación alarmante, ya que cada mes recibe entre 140 y 170 niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años embarazadas para su atención médica.

De acuerdo con la doctora Melissa Ordóñez, jefa del departamento de atención a la menor embarazada, diariamente se reciben consultas de niñas y adolescentes embarazadas, con edades que oscilan entre los 12 y 18 años, con un promedio de atención diaria que va de 12 a 18 pacientes.

“Es importante dar a conocer esta realidad que afecta a nuestra juventud”, afirmó Melissa.

El hospital ofrece un servicio integral para estas pacientes jóvenes. Además del control prenatal, se brindan servicios de ultrasonidos y exámenes médicos necesarios para el seguimiento del embarazo.

La atención no solo abarca a niñas y adolescentes de Tegucigalpa, sino que también reciben pacientes provenientes de zonas alejadas de diferentes departamentos del país.

De igual interés: 50 % de los embarazos en adolescentes son producto de violencia y abuso sexual: experto

Un aspecto fundamental del servicio es la atención psicológica que reciben estas adolescentes.

“No solo ofrecemos control médico, sino que también brindamos apoyo con psicoterapia diariamente para acompañar a cada una en este proceso”, destacó la doctora Ordóñez.

Entre 140 y 170 niñas de 12 a 17 años llegan embarazadas al Hospital Escuela cada mes
Las adolescentes embarazadas enfrentan mayores riesgos de salud durante el parto.

Niñas embarazadas

El rango de edad atendido va desde los 12 años. Las menores deben acudir con una pequeña referencia médica de algún centro de salud o clínica, hasta adolescentes menores de 18 años, ya que a partir de esta edad se consideran adultas.

La doctora Ordóñez enfatizó la importancia de este servicio integral, que reúne en un solo lugar atención médica, ultrasonidos, exámenes y apoyo psicológico para las adolescentes embarazadas, un recurso vital para enfrentar esta problemática que afecta a muchas familias hondureñas.

Los embarazos adolescentes son causados por múltiples factores como falta de educación sexual y violencia.

“Es preocupante la cantidad y la norma que cada día llegan buscando atención. Nuestra meta es brindarles el apoyo necesario para que puedan tener un embarazo controlado y recibir acompañamiento integral”, concluyó la jefa del departamento.

Este llamado de atención se suma a la necesidad de implementar políticas públicas efectivas que prevengan el embarazo en adolescentes y brinden mayores oportunidades de educación y salud para la juventud hondureña.

Lo último

error: Contenido Protegido