Redacción. El Hospital Escuela (HE) de Tegucigalpa informó sobre el diagnóstico de cáncer cervicouterino en una niña de tan solo 12 años de edad, quien además ya enfrenta severas complicaciones por el padecimiento.
De acuerdo con el informe del centro asistencial, el caso lo atendió el reconocido urólogo Dennis Chirinos. El especialista realizó el chequeo pertinente y análisis indicando que la menor en efecto es paciente oncológica.
Asimismo, el experto expresó que es probable que la pequeña haya contraído el Virus del Papiloma Humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual. En medio de la timidez, la menor confirmó que en efecto había tenido ya contacto íntimo.

El VPH es una infección de transmisión sexual muy común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Existen tipos de alto riesgo que están relacionados con el desarrollo de cáncer cervicouterino, especialmente los tipos 16 y 18.
Lea además: Examen exprés salva vidas: hasta 3 casos semanales de cáncer de próstata detectan en el HE
Un caso estremecedor
El reporte clínico indica que el cáncer ha avanzado y se encuentra en una etapa crítica.
La pequeña tiene afectada su vejiga y uretra, por lo que hay una severa obstrucción urinaria denominada hidronefrosis. Esta condición hace que los riñones se inflamen por la acumulación de orina.
Es por ello que la menor requerirá de una sonda para poder orinar y además comenzará con un tratamiento de quimioterapia.
Aunque es una enfermedad poco común en las niñas y adolescentes, se puede prevenir a través de la vacunación. En la actualidad el sistema sanitario nacional cuenta con las dosis de este inmunizante.

La vacuna, de una sola dosis, es gratuita y debe ser aplicada a niñas que tienen entre 11 y 15 años de edad, preferiblemente acompañadas por uno de sus padres.