28.6 C
San Pedro Sula
lunes, febrero 24, 2025

Niña de 3 años entre las siete víctimas mortales por hongo negro en TGU

Debes leer

Redacción. Una niña de 3 años falleció este lunes 24 de febrero, por una infección de hongo negro en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, según confirmaron las autoridades del nosocomio.

La menor, que ya padecía una enfermedad subyacente, es una de las siete víctimas que se han registrado en Honduras en lo que va del 2025, según confirmó Sandra Montoya, jefa del laboratorio de Hemicología de ese centro asistencial.

La pequeña paciente fue ingresada en un estado crítico, lo que dificultó los esfuerzos médicos para estabilizarla. La especialista señaló que, aunque los médicos trabajaron incansablemente con equipos multidisciplinarios, no fue posible salvar su vida.

Niña de 3 años hongo negro TGU
En Honduras muchas personas han muerto por hongo negro.

Un aumento alarmante de casos en todo el país

Montoya detalló que los siete casos registrados hasta ahora en 2025 provienen de diversas regiones del país, todos atendidos en el Hospital Escuela, aunque ninguno de los afectados es residente de la capital.

La jefa del laboratorio hizo un llamado a la población para que atiendan de la situación. La experta manifestó que la mayoría de los pacientes llegaban en un estado tan avanzado de la infección que el tratamiento se volvía casi ineficaz.

La especialista también cuestionó la gestión de algunos centros asistenciales que, pese a conocer los lineamientos establecidos para tratar casos de hongo negro, no logran derivar a tiempo a los pacientes, lo que pone en riesgo sus vidas.

Niña de 3 años hongo negro TGU
El Hongo Negro, anteriormente tenía el nombre de llamado cigomicosis. Esta enfermedad es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos.

De igual Interés: ¡Alarma! Detectan cuatro casos de hongo negro en Hospital Escuela

El hongo negro en Honduras 

El hongo negro, también conocido como mucormicosis, comenzó a ser un tema preocupante en Honduras después de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Se cree que el debilitamiento del sistema inmunológico en pacientes que han sobrevivido al virus ha facilitado la aparición de esta rara infección.

El primer brote significativo ocurrió en 2021, con 15 casos reportados, un número que aumentó a 42 en 2022, dejando un saldo de 22 muertes.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido