Redacción. En el quinto día consecutivo de protestas por parte del personal de enfermería auxiliar, miembros de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) denunciaron este viernes presuntas represalias por parte de la Secretaría de Salud (Sesal).
Durante asambleas informativas realizadas en Puerto Cortés, enfermeras y enfermeros auxiliares manifestaron que se les ha negado el acceso a alimentos mientras se encuentran en turno, lo cual interpretan como una medida de castigo por su participación en las protestas.
“Supuestamente, es la ministra, pero no hay un documento que respalde eso. Hay una orden de recursos humanos, que es parte de la ministra, pero sin ningún documento, en el cual prohíbe darle comida a los que están en turno y participando en la manifestación”, declaró uno de los manifestantes a un medio local.
Este día se conoció la citación a más de 100 enfermeras auxiliares para presentarse a audiencias de descargos, lo cual ha sido percibido por el gremio como una forma de intimidación.

De igual interés: Enfermeras auxiliares muestran la realidad tras declaraciones de la ministra Paredes
Solicitudes
Las exigencias del personal de enfermería incluyen la mejora de las condiciones laborales, ajustes al pago por zonaje y, de forma enfática, la destitución de la ministra Paredes, a quien acusan de maltratos reiterados al personal médico.
En un intento por canalizar el conflicto institucional hacia una resolución pacífica, ANEEAH ha enviado una solicitud formal a la Secretaría de la Presidencia para que actúe como mediadora entre el gremio y las autoridades de la Sesal.
Las enfermeras esperan que esta intervención permita abrir un diálogo real que conduzca a soluciones concretas.

La falta de un acuerdo entre las partes involucradas amenaza con prolongar el conflicto. Esto afecta directamente la prestación de servicios en los hospitales públicos del país. Particularmente en zonas vulnerables, donde la presencia de las auxiliares de enfermería es indispensable.