35.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 4, 2025

Nicaragua abandona Unesco tras entrega de premio a diario crítico del régimen

Debes leer

Redacción. El gobierno de Nicaragua comunicó este domingo su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en protesta por la reciente entrega del premio a la libertad de prensa al periódico La Prensa.

La Unesco había otorgado el galardón el pasado sábado, destacando el papel del medio en la difusión de información veraz, pese a la represión y el exilio forzado de sus periodistas.

En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua calificó la entrega del premio como una acción “inadmisible” y “vergonzosa”.

En una carta enviada a la Unesco, el canciller Valdrack Jaentschke afirmó que la decisión de abandonar el organismo es “soberana y firme”, argumentando que la institución ha tomado acciones hostiles contra el país.

Te puede interesar: Nicaragua recibe a migrantes procedentes de Guantánamo

Valdrack Jaentschke, canciller de Nicaragua.

 Efectos

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó públicamente la determinación del régimen nicaragüense, señalando que esta medida afectará negativamente a la población del país, al privarla de importantes beneficios en sectores como la educación y la cultura.

Según las normas de la organización, la salida de Nicaragua será efectiva el 31 de diciembre de 2026. La Unesco «cumple plenamente su función cuando defienda la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo», dijo Azoulay.

La Prensa, fundado en 1926, ha sido uno de los principales medios críticos del gobierno de Daniel Ortega, en el poder desde 2007. Desde 2021, y debido a la presión estatal.

Lee también: Gobierno de Nicaragua vuelve a negar la entrada a sacerdote

Audrey Azoulay, directora de la Unesco.

El diario dejó de circular en formato impreso. Actualmente opera de manera digital desde el exilio, con colaboradores distribuidos entre Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania.

Los periodistas nicaragüenses en el exilio enfrentan una situación de precariedad laboral, con bajos salarios y sin acceso a la seguridad social, según un informe divulgado este sábado en Costa Rica por la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido