Redacción. Por unanimidad, el Tribunal de Sentencia en materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción declaró culpable este lunes a Nelson Omar Sierra por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.
El caso, que ha generado atención pública desde su inicio en agosto de 2024, también involucra al exjuez Marco Vallecillo, coimputado en la misma causa.

La audiencia de individualización de la pena para Sierra está programada para el próximo 5 de mayo a las 10:00 de la mañana. En esa comparecencia se determinará la condena que enfrentará.
Bárbara Castillo, portavoz del Ministerio Público, explicó que «el juez consideró que se cumplían todos los requisitos establecidos en el artículo 333 del Código Penal vigente, en relación con el delito de extorsión».
Nelson Sierra fue capturado en agosto de 2024 junto con Vallecillo, quien en ese entonces era juez de los Tribunales de Jurisdicción Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción.
Ambos están acusados de participar en una supuesta red de extorsión contra un testigo protegido vinculado a un caso de corrupción por 96 millones de lempiras.
Rechazo de sentencia
La defensa de Sierra, representada por el abogado Darwin García, rechazó categóricamente la resolución del tribunal y aseguró que existen vicios legales y presiones externas que afectaron el proceso judicial.
«Creemos que esta sentencia ha adolecido de varias circunstancias. Ha existido presión externa para que se condene a una persona que es totalmente inocente», expresó García, quien además cuestionó la validez de la prueba principal.
«Esa prueba no debió valorarse por este tribunal. Es (cuestión de) imaginación de todo el mundo, pero esa prueba es fabricada», prosiguió.

También destacó las contradicciones en la cronología del caso. «El testigo protegido declaró que presentó la denuncia el 16 de agosto, pero el decomiso del dinero aparece con otras fechas: 3 y 5 de agosto».
«Las diligencias no se realizaron de acuerdo con lo que establece el artículo 277 del Código Procesal Penal», argumentó.
Le puede interesar: Xiomara pide investigar y aplicar la ley en el caso del juez Vallecillo
Por último, el defensor dijo que el teléfono de Sierra no fue periciado y que no existen llamadas que lo vinculen directamente con el delito. «Imagínese que ni siquiera el teléfono de Nelson Sierra fue objeto de pericia técnica en este proceso», reclamó.