Redacción. A medida que avanza el calendario electoral rumbo a noviembre de 2025, en el Partido Liberal se han generado distintas posturas en torno a las negociaciones internas.
Uno de los puntos de atención es la relación entre el candidato presidencial Salvador Nasralla y el exprecandidato Jorge Cálix, quien recientemente expresó su inconformidad con el rumbo que han tomado ciertos acuerdos dentro del proyecto político.
El problema inició luego de que Cálix compartiera en el programa Frente a Frente mensajes de WhatsApp que, según él, los envió Nasralla. En los textos, el presidenciable liberal le habría ofrecido ocupar “los segundos mandos” dentro de diversas instituciones del Estado, lo que interpretó como un retroceso respecto a una promesa inicial de darle la presidencia del Congreso Nacional si el partido triunfa en las urnas el 30 de noviembre.
Además de modificar esa promesa, Cálix denunció que se le estaría exigiendo financiar de forma sostenida la campaña presidencial de Nasralla desde mayo hasta noviembre. El mensaje compartido detalla las instituciones en las que podría proponer nombres para cargos como viceministros o subdirectores, entre ellas:
- La Secretaría de Gobernación
- Secretaría de Turismo
- Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
- Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa)
- Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi)
- Empresa Nacional de Energía Electruica (ENEE)
- Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro).
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fue excluido de la negociación.
Supuesta oferta a Iroshka
La tensión se agudizó cuando algunos dirigentes del Partido Liberal aseguraron que el mismo cargo ofrecido a Cálix —la presidencia del Congreso— también habría sido prometido a Iroshka Elvir, esposa de Salvador Nasralla. Este dato, hasta ahora no confirmado por el propio Nasralla, abrió la puerta a especulaciones sobre un posible doble discurso dentro del equipo del presidenciable.
Iroshka, por su parte, negó haber recibido una propuesta formal. «No es cierto que yo haya pedido cargos ni que me hayan ofrecido algo. Estoy aquí para apoyar un proyecto de transformación del país, no por intereses personales», afirmó.
Frente a este cruce de versiones, algunos actores liberales llamaron a la moderación. “Debemos enfocarnos en lo esencial: construir una alternativa viable para Honduras”, señaló una dirigente liberal.
El dirigente liberal, Héctor Pérez, lamentó lo sucedido, pero motivó a la unión para conseguir un triunfo en elecciones. A su pensar, si la población ve división, votará por otra institución política, y lo deben evitar.
Nasralla lanza su Comisión de Campaña e incluye a Cálix
En medio del ruido político, Salvador Nasralla oficializó el lunes 22 de abril la creación de la Coordinación de la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal. La medida, anunciada mediante un comunicado oficial y difundida también en su cuenta de X, busca organizar todos los esfuerzos políticos, territoriales y comunicacionales rumbo a las elecciones generales.
En el documento se destaca la inclusión de Jorge Cálix dentro del equipo, junto a otros nombres como Iroshka Elvir de Nasralla, Yury Cristian Sabas, Marlon Lara, Yeny Canales y Thomás Lozano. El comunicado señala que esta comisión representa el inicio de una nueva etapa, y se describe como una instancia estratégica para consolidar el mensaje liberal en el contexto electoral.
“Iniciamos una nueva etapa rumbo al 30 de noviembre con un equipo comprometido y listo para vencer”, escribió Nasralla, en un intento por reforzar la imagen de cohesión interna, pese a los roces visibles entre algunos de sus actores clave.
Pese a las diferencias expuestas, sectores dentro del Partido Liberal insisten en la necesidad de reenfocar los esfuerzos hacia la construcción de un proyecto común. Con las elecciones generales en el horizonte, los actores importantes, como Nasralla y Cálix, podrían aún encontrar espacios de diálogo que permitan fortalecer la institución.
La ruta hacia noviembre podría convertirse en una oportunidad para demostrar madurez política y capacidad de consenso.