Redacción. La NASA confirmó la presencia de hielo de agua cristalina en un sistema estelar ubicado a 155 años luz de la Tierra, según informó la revista Nature.
El descubrimiento constituye la primera detección confirmada de hielo más allá del sistema solar, orbitando una estrella similar al Sol conocida como HD 181327. La estrella está situada en la constelación de Telescopium y es significativamente más joven que nuestro Sol.
Lea también: La NASA revela que ningún astronauta ha salido de la atmósfera terrestre
Los avanzados instrumentos del Webb hicieron posible el descubrimiento al identificar inequívocamente hielo cristalino mezclado con finas partículas de polvo en el disco de escombros que rodea a HD 181327.
Existencia
Este descubrimiento no sólo corrobora predicciones anteriores sobre la existencia de hielo en discos de escombros, sino que también plantea nuevas interrogantes sobre cómo estos elementos contribuyen a la formación de planetas.
Durante décadas, los astrónomos esperaron evidencia que confirmara la presencia de agua congelada en sistemas externos al nuestro. Lo anterior basándose en detecciones previas de vapor de agua y en observaciones de elementos congelados en los confines de nuestro propio sistema solar.
Además el Telescopio Espacial James Webb brindó una capacidad sin precedentes para observar directamente fenómenos que antes solo podían inferirse. La detección de hielo en este sistema proporciona una referencia importante para comprender cómo pudieron haber sido las condiciones de nuestro sistema solar joven.
Esta estrella, más masiva y caliente que nuestro Sol, ha dado lugar a un sistema donde las colisiones en su disco de escombros son comunes y liberan estas partículas observables.
Planteas
Las condiciones en el sistema de HD 181327 son comparables a las del Cinturón de Kuiper. En él las colisiones entre cuerpos helados generan partículas finas que el telescopio Webb puede detectar.
La configuración de colisiones continuas ofrece a los científicos una oportunidad única para estudiar las interacciones entre hielo y polvo, fundamentales para el crecimiento y la evolución de planetas jóvenes.
Le puede interesar: ¡Ya hay fecha para el fin del mundo! La NASA lanza advertencia apocalíptica