28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025

NASA descubre que el planeta Urano sí genera calor interno

Debes leer

Redacción. El planeta Urano sí emite calor interno, lo que contradice la teoría sostenida durante décadas de que carecía completamente de él, según nuevos hallazgos de científicos de la NASA y la Universidad de Oxford.

«Desde que Voyager 2 sobrevoló Urano en 1986, todos decían que el planeta no tenía calor interno», explicó Amy Simon, científica planetaria del Centro Goddard de la NASA. «Pero ha sido realmente difícil explicar por qué, especialmente en comparación con los otros planetas gigantes».

En un nuevo estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el equipo liderado por el profesor Patrick Irwin, físico planetario de la Universidad de Oxford, utilizó modelos computacionales avanzados y datos recopilados durante décadas por telescopios terrestres y espaciales, incluido el Hubble.

«Nos preguntamos: ‘¿Realmente podría ser que Urano no tenga calor interno?’», dijo Irwin. «Realizamos muchos cálculos para determinar cuánta luz solar refleja Urano. Nos dimos cuenta de que en realidad refleja más de lo que se había estimado».

Esa mayor reflectividad implica que las estimaciones anteriores sobre la energía emitida podrían haber sido incorrectas. El nuevo modelo permitió calcular con mayor precisión el balance energético de Urano: cuánto recibe del Sol, cuánto refleja como luz y cuánto emite como calor.

NASA
La NASA es la agencia del gobierno de Estados Unidos responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

Le puede interesar: NASA pagará casi $1,000 millones a SpaceX para que destruya la Estación Espacial Internacional

Urano

Urano emite aproximadamente un 15 % más energía de la que recibe del Sol. Esto indica que conserva una fuente interna de calor, aunque mucho menor que la de Neptuno, su planeta vecino.

«Todo depende de ese único punto de datos», reconoció Simon sobre la medición realizada en 1986. «Eso es parte del problema». Pero los nuevos datos cambian el enfoque.

«Ahora tenemos que entender qué significa esa cantidad remanente de calor en Urano, además de obtener mejores mediciones de la misma», agregó.

El descubrimiento no solo ayuda a reconstruir la historia térmica de Urano, sino que también podría iluminar el comportamiento de muchos exoplanetas que tienen un tamaño similar al de este gigante helado y que detectamos comúnmente fuera del sistema solar.

Este gigante gaseoso se caracteriza por su color azul verdoso, causado por la presencia de metano en su atmósfera, que absorbe la luz roja y refleja la azul.

De igual importancia: NASA confirma que China alargó los días: conozca cómo lo hizo

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido