Municipalidad de San Pedro Sula advierte que cerro Lempira, en Chamelecón, es inhabitable

Debes leer

Redacción. Las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula advirtieron que el cerro Lempira, en Chamelecón, es inhabitable por una falla geológica; desde hace más de una decáda, existe el riesgo inminente para aproximadamente 15 familias asentadas en el lugar.

Debido a la temporada de lluvias, que podría provocar deslizamientos en la zona cercana a la carretera que conduce al occidente, los equipos de la División Municipal Ambiental (DIMA) le dieron a conocer a los pobladores que el cerro no está apto para un uso habitacional. Así pues les prohibieron realizar cualquier desarrollo urbano, agrícola, pecuario o forestal en el área.

El alcalde Roberto Contreras informó que las personas han edificado en un lugar extremadamente peligroso, incluso utilizan transporte de carga pesada (buses y volquetas, esta últimas para sacar material). También hacen descargas de aguas negras de las viviendas, lo que debilita la cimentación del cerro.

División Ambiental
Los asentamientos han afectado el uso de suelo en el cerro Lempira, en Chamelecón, San Pedro Sula.

Equipos municipales están listos para apoyar las emergencias. Pero, en caso que el cerro ceda —afirmó Contrera—, la responsabilidad será de las personas que se han trasladado a vivir en la parte de arriba. «Les hemos notificado que no pueden habitar el lugar, lamentablemente no hacen caso. Podría venir una tragedia inminente en el sector».

Falla geológica 

El jefe de Áreas Protegidas de la Gerencia de Ambiente, Bryan Ricardo Niño, precisó que en el cerro existe una falla geológica desde hace varios años. En la actualidad han realizado los análisis correspondientes para determinar el por qué de la falla y qué hacer para mitigar el daño.

El estudio de campo realizado dio como resultado que las escorrentías superficiales, que se generan desde los puntos de descarga de aguas servidas, áreas de baño y lavado de ropa, contribuyen a la saturación del suelo por acumulación de humedad.

Lea también: Invasiones de vendedores ambulantes y de predios municipales atrasan proyectos en SPS 

En el caso de la limpieza del tanque de agua, aunque no existe un flujo o vertido permanente, su influencia es significativa dado al volumen de la escorrentía. Esta puede generar una erosión en el suelo cuando se llevan a cabo las labores de limpieza, por las condiciones del terreno.

Otra de las problemáticas es la construcción de pozos sépticos en la zona. Los pozos podrían permitir la percolación de agua subterránea y consecuente la saturación en el área, llevando a la desestabilización del suelo y el deslizamiento.

Botadero de basura
Los botadero de basura clandestinos también son un problema.

Restaurar mediante reforestación 

«Se requiere realizar acciones de restaurar mediante la reforestación por plantación de especies que no sean de interés energético ni comercial. Y que permitan, de igual manera, establecer cobertura del suelo y estabilizar el terreno», agregó Niño.

Las condiciones de la pendiente y el tipo de suelo (rocoso-arenoso) se consideran muy vulnerables y susceptibles a los deslizamientos de tierra en el cerro. Hoy en día hay unas 15 viviendas habitadas en áreas de riesgo.

«Se sugiere realizar un estudio de diseño para el escalonamiento del talud en toda el área del cerro, en dirección a la carretera. La finalidad es darle una solución definitiva al problema de deslizamientos», concluyó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido