27.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025

Múnich, epicentro los grandes estrenos de la industria automotriz del año

Debes leer

Redacción. La ciudad de Múnich, en Alemania, se prepara para recibir una nueva edición del IAA Mobility, el evento internacional que ha transformado el concepto tradicional de salón del automóvil. Del 9 al 14 de septiembre de 2025, este importante encuentro reunirá los grandes estrenos de la industria automotriz a nivel global.

Desde su relanzamiento en 2021, cuando reemplazó al histórico Salón de Fráncfort, el IAA Mobility se consolidó como un foro de vanguardia, donde se exhiben no solo vehículos, sino también visiones de movilidad sostenible, conectividad inteligente y diseño del futuro.

Este año, el evento reunirá a un amplio abanico de fabricantes de todo el mundo —desde gigantes europeos hasta actores emergentes del mercado asiático y norteamericano— que presentarán tanto sus modelos más esperados como ambiciosos concept cars que anticipan la movilidad del mañana.

Entre las principales apuestas, la electrificación se erige como el hilo conductor de la mayoría de los lanzamientos, en una clara señal de hacia dónde se dirige la industria en esta década decisiva.

Dentro del bloque de fabricantes alemanes, el protagonismo será compartido. BMW marcará un hito con la presentación del nuevo iX3, el primer modelo construido sobre su flamante plataforma eléctrica Neue Klasse, concebida para redefinir los estándares de eficiencia, digitalización y rendimiento. Audi, en tanto, introducirá la nueva generación del Q7, que crece en tamaño, confort y tecnología, alineándose con las demandas de los segmentos premium.

Múnich se prepara para recibir al IAA Mobility 2025.

Lea también: Chevrolet y Nissan lideran mercado automotriz mexicano en 2025

Innovación 

Mercedes-Benz no se queda atrás y llegará a Múnich con dos novedades contundentes: el nuevo GLC eléctrico y el espectacular AMG GT XX Concept, un prototipo que encarna el extremo rendimiento con 1.360 caballos de fuerza.

A su vez, Porsche develará el Cayenne eléctrico, mientras que Volkswagen apostará fuerte por la movilidad urbana con la revelación del ID.2, acompañado del concept ID.2 X y del renovado T-Roc híbrido.

Entre las propuestas internacionales más destacadas figura Polestar, marca sueca que mostrará el Polestar 5, un sedán eléctrico deportivo con más de 800 caballos de potencia, que representa su visión de alto rendimiento y diseño escandinavo.

La presencia china también será clave. Compañías como BYD, Leapmotor, Dongfeng y GAC arribarán con una gama diversa de vehículos, que abarca desde autos urbanos hasta robotaxis. Con ello, dejan en claro la ambición del sector asiático por ganar protagonismo en el mercado europeo. En paralelo, marcas como Hyundai, Kia, Renault, Genesis y CUPRA ampliarán su portafolio eléctrico con estrenos estratégicos.

También se espera la participación de nuevas firmas como Lucid, Togg y Smart, que ven en el IAA una plataforma ideal para consolidar su presencia. En especial, buscan posicionarse en Europa, aprovechando el creciente interés por alternativas tecnológicas, sostenibles y de alto rendimiento. Así, el evento se convierte en una oportunidad estratégica para destacar frente a competidores establecidos.

El IAA Mobility 2025 no solo será una vitrina de lanzamientos, sino un termómetro del futuro de la automoción. En este escenario, la electrificación, la inteligencia artificial, los nuevos formatos de transporte y el diseño sustentable marcarán el ritmo. Así, una industria que redefine sus paradigmas a gran velocidad, encuentra en este evento una plataforma clave para anticipar lo que viene.

Desde vehículos urbanos hasta superdeportivos, el IAA Mobility reflejará el avance imparable de la tecnología.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido