Redacción. Un juez penal dictó una sentencia condenatoria de tres años de prisión a Carmen Lucía Matamoros Hernández, acusada de alterar la fachada de un edificio histórico y cultural en Catacamas, Olancho.
La medida la obtuvo a su favor la Fiscalía Especial de Protección a las Etnias y Patrimonio Cultural (FEP-ETNIAS/PC) tras el desarrollo de un juicio oral y público. El delito por el que se encontró culpable es la alteración de un inmueble perteneciente al Patrimonio Cultural.
Carmen Matamoros tendrá que pagar también una multa que asciende a 234,056 lempiras con 71 centavos. A ello se suman las penas accesorias de inhabilitación especial y suspensión de la ciudadanía.
En tal sentido, la imputada deberá de cumplir su condena en uno de los centros penales del país.
Lea además: Gabriel Rubí seguirá en Támara: Corte de Apelaciones ratifica su prisión
¿Cómo ocurrieron los hechos?
Los hechos por los que se sentenció a Carmen Matamoros ocurrieron en 2020. Según la acusación de la fiscalía, la imputada alteró la fachada del edificio ubicado en el centro histórico de Catacamas.
En septiembre de ese año demolió el 50 % de la fachada del inmueble para construir una vivienda con características convencionales. Utilizó materiales como concreto fundido, lámina de zinc y ladrillo rafón; todos no son compatibles con las técnicas constructivas del inmueble patrimonial.
Es por ello que personal del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) procedió a inspeccionar el lugar, encontrando que el inmueble de Carmen Matamoros ya estaba construido y que la alteración al patrimonio ya se había realizado sin seguir los lineamientos técnicos de la institución.
La imputada llevó a cabo la demolición y construcción sin contar con el permiso respectivo ni la autorización establecida en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.