32.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 3, 2025

Hondureña que fingió secuestro para estar con su amante: delito y pena que enfrentará

Debes leer

COMAYAGUA, HONDURAS. Ana Rebeca Ponce Salazar, la hondureña que fingió su propio secuestro para poder estar con su amante, enfrenta un proceso judicial por la comisión del delito de simulación de una infracción inexistente.

A la dama la capturaron el pasado viernes en la aldea Agua Dulcita del municipio de El Rosario, Comayagua. Dicha acción ocurrió luego de que elementos de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) la localizaran sana y salva en casa de su nueva pareja sentimental.

Tras detenerla, la remitieron ante la fiscalía local de Comayagua y se le presentó el respectivo requerimiento por el delito antes mencionado y que se tipifica en el artículo 529 del Código Penal de Honduras.

El artículo 529 establece que quien simula ser responsable o víctima de una infracción penal, o bien presenta una denuncia sobre una infracción inexistente, provocando actuaciones procesales ante un funcionario público que, debido a su cargo, tenga la obligación de investigar o perseguir la infracción, será castigado con una pena de prisión de seis (6) meses a dos (2) años, además de una multa que oscilará entre los cien (100) y trescientos (300) días.

Fingir un secuestro es un delito.

Asimismo, luego se le presentó ante los juzgados de Siguatepeque para la audiencia de declaración de imputado y el juez determinó darle medidas diferentes a la prisión preventiva. Sin embargo, aunque no quedó tras las rejas, deberá de cumplir algunas restricciones y avanzar en el proceso judicial.

Lea además: Hondureña fingió secuestro termina arrestada en casa de su amante 

¿Qué medidas debe seguir?

Las medidas que debe seguir Ana Rebeca Ponce Salazar por simular su secuestro son:

  • Prohibición de salir del país.
  • Presentarse regularmente ante un juez.
  • Queda bajo la supervisión de una autoridad judicial.

Asimismo, tendrá que presentarse junto a su defensa este próximo miércoles 5 de marzo del 2025 a la audiencia inicial. En el espacio procesal se analizarán los indicios que presentó el Ministerio Público (MP) y la UNAS de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Con las pruebas el juez determinará si hay los suficientes indicios para dictar un auto de formal procesamiento o un sobreseimiento definitivo.

Juzgado de Siguatepeque
El proceso judicial se desarrolla en los juzgados de Siguatepeque, Comayagua.

¿Cómo se dio el delito?

El informe de los agentes de la UNAS indica que el pasado 25 de febrero recibieron información en la que se detallaba que habían privado de su libertad a una mujer en la comunidad de Los Planes, San José, Comayagua.

Los denunciantes indicaron a la autoridad que el rapto había sucedido cuando ella se trasladaba desde su casa de habitación a realizar sus actividades comerciales en aldeas que son vecinas a su residencia.

Asimismo, los familiares comentaron que horas más tarde recibieron mensajes de texto vía WhatsApp, donde se les manifestó que la señora Ana Rebeca estaba secuestrada y «pagaría todo lo que había hecho».

Mujer fingió secuestro
La fémina estaba en perfectas condiciones y en compañía de su nueva pareja.

A su vez, les mandaron un vídeo donde ella aparecía con su boca amarrada y sus manos atadas con una soga.

Las autoridades antisecuestro iniciaron las investigaciones, se movilizaron a la zona y la encontraron en una vivienda junto a un hombre. Con este último mantenía una relación sentimental, pero no es su esposo, sino que su amante.

Según las indagaciones del personal policial, la mujer fingió su secuestro con la intención de ya no estar con su pareja actual. En medio del presunto rapto nunca hubo una solicitud económica por el rescate. Luego de requerirla, la trasladaron hasta Medicina Forense para proceder con la evaluación médica correspondiente.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido