27.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 21, 2025

La muerte del papa en Pascua es signo de que resucitó con Cristo: Cardenal Rodríguez

Debes leer

Redacción. La muerte del papa Francisco representa un signo profundo de fe para la Iglesia católica, según expresó este lunes el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez. El pontífice falleció en la madrugada en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, en pleno tiempo de Pascua.

Rodríguez lamentó el fallecimiento del líder religioso, a quien calificó como un «ser muy querido», pero resaltó el simbolismo de su partida. “También hay un sentimiento de esperanza, porque el Santo Padre muere en la Pascua de Resurrección, que es todo un signo. Él entregó su vida completamente, como el Señor Jesús, y murió; pero en la fe creemos que resucitó, ya con Cristo en la vida eterna”, manifestó.

El cardenal relató que mantenía una comunicación constante con Francisco, tanto por llamadas telefónicas como por correspondencia. “Estaba preparando un mensaje para felicitarlo por Pascua, pero resultó ser la Pascua eterna”, reveló.

Último encuentro

Rodríguez recordó también que su último encuentro fue en octubre de 2024, y que en varias ocasiones fue recibido en la residencia de Santa Marta, en un ambiente de cercanía y confianza.

“La última vez que hablé con él, estaba muy bien, no tenía ningún padecimiento. Era un ejemplo de trabajo: comenzaba su jornada muy temprano, dedicaba bastante tiempo a la oración, pero no ahorraba sacrificios para recibir”.

Rodríguez formó parte del cónclave que eligió a Francisco como papa en 2013, y durante diez años coordinó el Consejo de Cardenales, instancia en la que convivió de forma regular con el pontífice. “Han sido horas y horas de compartir con un hombre de Dios”, aseguró.

El cardenal confirmó que viajará a Roma para participar en el novenario y los actos fúnebres del pontífice.

Óscar Andrés Rodríguez: «Nos comunicábamos (con Francisco) siempre por escrito».

Le puede interesar: ¿Cuál fue la causa oficial del fallecimiento del papa Francisco? Esto es lo que se sabe

Muerte de Francisco

El fallecimiento de Francisco fue anunciado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien señaló que el papa murió a las 7:35 de la mañana, hora local de Italia. “Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, declaró.

Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

De igual importancia: ¿Quién fue el papa Francisco? Historia del primer pontífice latino que luchó por una iglesia humilde

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido