Redacción. El actor Val Kilmer, conocido por su papel en «Top Gun», falleció a los 65 años a causa de una neumonía, tras una década de problemas de salud.
En 2014, a Kilmer se le diagnosticó con cáncer de garganta, que lo llevó a someterse a quimioterapia, radioterapia y dos traqueotomías, afectando permanentemente su capacidad para hablar y respirar normalmente.
Aunque finalmente fue declarado libre de cáncer, el actor habló públicamente sobre los efectos duraderos de la enfermedad y los tratamientos.
Lea también: Fallece Val Kilmer a los 65 años, estrella de «Batman Forever» y «Top Gun»
Síntomas sutiles
Kilmer explicó que antes de su diagnóstico, notó síntomas sutiles que más tarde resultaron ser signos de cáncer de garganta. Los primeros síntomas de este tipo de cáncer suelen confundirse con problemas menos graves, como un resfriado o alergias, según expertos.
Los signos tempranos más comunes incluyen cambios en la voz, como una ronquera persistente que dura varias semanas, dolor de garganta constante, dificultad para tragar, aparición de bultos en el cuello o dolor en el oído, entre otros.
Si estos síntomas persisten por más de dos semanas, los expertos recomiendan consultar a un médico.
Aunque el cáncer de garganta es relativamente raro, con unos 31,000 casos anuales en Estados Unidos, ciertos factores aumentan el riesgo de padecerlo, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Además, las personas mayores de 55 años son las más propensas, aunque el cáncer relacionado con el VPH está en aumento entre los jóvenes.
A pesar de ser menos frecuente en mujeres, los hombres tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar este cáncer, especialmente en casos relacionados con el VPH.
Kilmer se convierte en un triste recordatorio de los riesgos de esta enfermedad y la importancia de prestar atención a los síntomas tempranos.